He hecho varias hojas de cálculo donde enlisto cosas útiles. Por ejemplo, tengo esta de Etiquetas de AO3 en español, donde categorizo una lista bastante comprensiva (pero no completa) de las etiquetas que están en español y que se pueden usar en vez de las que están en inglés. También explico cómo es posible que sí se puedan usar etiquetas en español porque es un tema que no todos saben. No he actualizado la lista, sin embargo, y probablemente haya habido cambios. Algún día de estos me daré la tarea de hacerlo.
Luego, tengo plataformas donde subir arte/imágenes seguras para luego insertarlas en AO3 (porque las imágenes no se suben directamente a AO3, sino que se insertan desde otro sitio, porque el archivo no tiene alojamiento nativo para estas, solo para texto); tomo en cuenta detalles como que si permite NSFW, hotlinking y si los links son anónimos. Y por último, sitios donde publicar (y encontrar) fics en español, porque siempre es bueno tener más de una alternativa (y los recomiendo o no, tomando en cuenta qué clase de contenido permiten, si lxs modmis existen y hacen su trabajo, si es solo para cierto tipo de fandoms o para todos, etc).
Ah, y porque no sé dónde más ponerlo, este GDoc para publicar en AO3 en el editor de HTML con mucha, mucha facilidad. Este es un recurso que el propio Archivo, en el FAQ, comparte como opción, yo solo lo traduje.
Es muy largo, así que está en una página aparte. Aquí.
¿Guías de qué? De tropos, más que nada. A veces uno se pregunta qué es qué y cómo y por qué y cuándo. Así que yo quise hacer pequeños escritos respondiendo a esas preguntas.
Similar al omegaverse o al sentinelverse, el pistilverse ("pistil" es "pistilo", una parte de la flores) es otro AU donde a los personajes se les otorga una "dinámica secundaria", por así decirlo, que va aparte de su sexo y de su género. Este AU es muy desconocido, creo que jamás me ha tocado ver a nadie hablar de él, a pesar de que haya unos cuantos fanfics (en inglés y, sobre todo, en coreano --ya verán por qué) esparcidos por AO3.
El pistilverse nació en los fandoms coreanos allá por el año 2014 a manos de unx usuarix que iba por "lee", concordando muchísimo con la popularización del Hanahaki disease más allá de la esfera japonesa. El omegaverse concuerda con malos estudios científicos sobre las manadas de lobos y el sentinelverse se imagina toma el trauma y sus secuelas de un personaje para hacerlo dinámica secundaria. ¿Qué toma el pistilverse? Toma la anatomía de las plantas. Yep. Como lo están leyendo. Plantas. Ahora, sí, eso quizá se escuche muy tonto, pero de hecho es bastante interesante su presentación.
(Como nota: a partir de aquí, "presentar" referido a un personaje hipotético se refiere a lo que equivale como la adolescencia: se comienzan a presentar los cambios de su dinámica biológica.)
En este universo los seres humanos nacen como Cáliz y viven así hasta que tiene su primera menarquía (ciclo menstrual) o su primera emisión nocturna (sueño húmedo). Después de eso, presentan como Pistilos y en su espalda surge una marca, como un tatuaje, que los señala como tal —esta marca puede presentarse como enredaderas vacías o ramas de un árbol sin hojas, cuyos colores son de tonalidades anaranjadas-café. Esta marca tarda quince días en formarse por completo y el proceso es referido como un "despertar". El proceso puede ser doloroso o no, depende del ficker y lo hambrientx que esté de poner angst opcional, y existe una muy ínfima posibilidad de morir durante él. Aproximadamente un 30% de los Cáliz tiene un "despertar raro" y en vez de ser Pistilos terminan siendo Estambres. Otros pueden no despertar como nada y quedarse siendo Cáliz por el resto de su vida (el equivalente a ser "beta" en el omegaverse general).
La marca de un Estambre es una flor en específico, y cuando un Estambre y un Pistilo tienen su primera relación sexual, esa flor en específico aparece en las enredaderas o ramas del Pistilo, como un tatuaje espiritual que de pronto sale en la piel. El número de flores que haya en su piel es proporcional a las veces que el Pistilo haya tenido sexo con el/un Estambre. Es posible que un Pistilo tenga más de un tipo de flor en su marca y esto, en la mayoría de fanfics, se toma como tabú y a esos Pistilos se les considerarían prostitutxs. Si en la marca de la espalda del Pistilo ya no tiene espacio para más flores, se produce un "segundo despertar", donde más enredaderas o ramas aparecen en sus caderas, hombros y brazos para que más flores puedan seguirse acumulando. Se pueden dar casos extraños donde el Pistilo esté cubierto, cuerpo entero, incluyendo rostro y genitales, de flores. Las flores comienzan a marchitarse una por una, y cuando todas lo hagan, el Pistilo muere. (Repito: esto si el ficker neta está pero que pasadx de hambre del angst, porque este universo da para eso.)
Los Pistilos pueden quedarse embarazados de un Estambre, similar al omegavrse y los omegas hombres (mpreg con pasos extra). Algunos Estambres también pueden embarazarse de otro Estambre.
Existen los llamados Estambres Venenosos (que es el símil a poner a los "gamma" y "delta" en el omegaverse, LOL, casi nadie lo hace porque ya es mucha revoltura), constituyen un 4% de la población, y su marca son flores/plantas venenosas. Cuando un Estambre Venenoso tiene sexo con un Pistilo, su veneno lo que hace es formar una "unión" o "vínculo" de por vida con el Pistilo, lo cual prevendrá que el Pistilo tenga una relación con cualquier otro Estambre. Si el Pistilo tiene sexo con otro Estambre, veneno comienza a correr por sus venas y pues muere por envenenamiento en el plazo de tres días (o los que gusten, dependiendo de cuánto sufrimiento hipotético quieran causar, lo común son tres). El Estambre que tuvo sexo con el Pistilo unido al Estambre Venenoso muere igual por envenenamiento.
Lo anterior expuesto son las bases del pistilverse dadas por usuarix lee. Tal y como el omegaverse, es algo libre y que puede ser expandido en varios aspectos existentes o incluso añadir más aspectos. Por ejemplo, usuarix LapisLazuli13 en AO3 hizo su propia versión de este AU donde le da más importancia a un vínculo emocional/afectivo y no tanto al físico/sexual, así que este AU puede dar para historias más bien platónicas y no solo románticas.
Por supuesto, este AU parece ser más popular en espacios fandom coreanos, e incluso en la producción de ficción original como la novela "Toxic Herbs: Engraving" (BL) por Yoon Ah-ryun o "Moonlight Garden" (GL) por Kang Unnie. En espacios anglosajones, parece tener una popularidad por debajo de la media. Aquí, por ejemplo, está la tag de AO3 que no ha sido canonizada aún. Y en español... bueno, ni se diga, por eso vengo a ser el rarito que comparte esta clase de cosas!
El omegaverse (o también conocido como "dinámicas alfa/beta/omega", aunque haré una distinción de esto más adelante), es un universo alterno (AU) y una trope que ha alcanzado una popularidad cada día más creciente debido a la extensión que comenzó a tener por redes sociales. A pesar de esto, sigue siendo común que mucha gente no tenga ni idea de qué es, porque, a pesar de todo, sigue siendo una trope muy de nicho.
Así que hoy les vengo hoy a contar de dónde viene, es decir, sus orígenes, y una guía muy pequeña de las dinámicas comunes que le pululan. Pero quiero dejar algo en claro desde ya: el omegaverse es una sandbox. O sea, cada ficker le dará las dinámicas que quiera, tomando las bases generales que voy a explicar, puede optar por expandir el worldbuilding o no. No hay reglas, sino bases que son a su vez convenciones que vienen de su origen. Lo aclaro porque luego hay mucha gente que pregunta sobre cómo "escribir bien un omegaverse" y la única respuesta es "como tú quieras".
Y una advertencia antes de empezar, que ya lo sabrán la gente que ya sepa del omegaverse, pero va para quienes no: habrá muchísima charla y menciones de sexo, de anatomía de lobos (sí) y de kinks que no serán/son del agrado de muchos (entre ellos: non-con/dub-con, breeding, bitching/feminización, knotting). Si no les gusta, eviten entonces todo lo que tenga que ver con esto, eviten su propia inconformidad.
El A/B/O* nació como una trope kink porno. Sí. O sea, no es mucha sorpresa si ya han tenido un acercamiento a algún fanfic que utilice la trope y el AU, seguramente habrá sido un fanfic NSFW. ¿Pero de dónde nació exactamente? Bueno, del fandom de Supernatural (SPN), esa serie que tiene una por demás infame historia en el fandom tanto hispano como anglosajón. Sin embargo, no fue una ship de Supernatural la que parió la trope, no: fue una ship RPF. Específicamente entre los J2, o sea, Jared y Jensen, actores de Sam y Dean Winchester. ¿Y en dónde? En un kink meme. ¿Qué es un kink meme? Rapidín: son retos de escritura que se hacían en LiveJournal y que continúan en DreamWidth, donde en una comunidad se abría un post para que anónimos comentaran una prompt (usualmente, pidiendo un kink, duh!) y otro anónimo respondería a la prompt en los mismos comentarios con un fanfic. Ahora, con esa explicación fuera: esta trope nació porque un día, alguien, en un kink meme de SPN pidió en un 17 de mayo del 2010 lo siguiente:
(Traducción: AU - El mundo es como el nuestro, excepto... que en ese mundo hay dos tipos de hombre: uno es el macho alfa, el otro es el macho perra. Los machos alfa son como cualquier hombre ordinario, con la excepción de sus penes, que funcionaría como los penes de los perros (tienen nudo, eyaculan mucho, etc.). El macho perra es un tipo ordinario sin pene especial. Me gustaría ver a un Jared macho alfa, y Jensen como el macho perra. Jensen es un mojigato (como Lady de "La dama y el vagabundo"), puede ser una zorra, pero no dejará que nadie se meta en su culito... hasta que conoce a Jared... y entonces el mojigato de Jensen se convierte en su zorra personal. Puntos extra si J2 es la OTP, Jensen es virgen antes de Jared y, ahora que se conocieron, son pareja de por vida.)
Así es, esta petición luego desencadeno que otros anónimos, en más kink memes de SPN, pidieran prompts similares. Particularmente dos, una en noviembre del 2010 y otra en enero del 2011, fueron las que usaron la terminología que hoy ya conocemos: hombre alfa, hombre beta y hombre omega, junto con las diferenciaciones entre ellos: alfas = pene con características de perro, beta = hombres ordinarios, y omegas = pueden embarazarse y parir.
¿Y por qué, cómo, es que empezó a expandirse fuera el fandom de SPN? Bueno. De hecho la respuesta a esta pregunta es un debate dentro (y fuera y en medio) del fandom, sin embargo, la respuesta a la que yo me adscribo es la siguiente: porque el porno (porque esté escrito, no deja de serlo) es un pilar fundamental del fandom, hacer a dos (o más) personajes coger entre ellos y con otros, porque el fandom y los fanfics al final son la ficción que permite la exploración de las fantasías más intensas. Y el A/B/O es una de esas fantasías más intensas, porque combina una serie de kinks que por muchos años en el fandom fueron populares por separado. ¿Cuáles kinks? Ciclos de celo, Fuck Or Die (como el Pon Farr), mpreg, características animales, específicamente de los perros y lobos (como el knotting, las marcas, la pareja de por vida, feromonas, rituales de apareamiento), autolubricación (esto deja mucho trabajo afuera) y, por último, ligado a lo anterior: hombres lobo. Después de todo, viva ser monsterfucker. Aquí valdría aclarar que, conforme se fue expandiendo y conforme la gente comenzó a pensar más en esta trope para añadir worldbuilding, la jerarquización social devino de un estudio como de los años 70s (y que continúa en la cultura pop, a saber por qué) sobre cómo las manadas de lobos se dividían socialmente en "machos alfa" y "machos beta", pero que fue desmentido después. Igual, es fantasía, así que ser "científicamente correcto" acá importa muy poco.
Ahora que ya tenemos cubierto el origen de la trope | AU, puedo continuar a explicar las dinámicas bases:
Alfas: los hombres (pero también mujeres) que tienen esas modificaciones en los penes, poseen un nudo como los perros y lobos que garantiza así un apareamiento exitoso. Se les suele representar como personas poderosas (fuertes, capaces, y en una sociedad tienen poder y estatus sociales altos). Poseen un olfato 10/10, también feromonas cuyos olores tienden a ser descritos como "masculinos". Muchas veces, también se les representa con un libido alto o una capacidad de control sexual muy bajo. Pueden tener o no ciclos de celo, que en inglés se les suele llamar "rut" (en español, "estro" vendría bien). En muchos worldbuildings, los alfas constituyen menos de 50% de la población.
Betas: hombres y mujeres comunes y corrientes y no especiales en ningún aspecto. No tiene penes especiales, no tienen buen olfato pero sí feromonas (y de olores aburridos). Son los normies, a nadie les importa. (Claro, eso en las bases, ustedes siempre pueden hacerlos interesantes y les incito a ello.) En muchos woldbuildings, los betas constituyen el 50% cerrado de la población, así que son los típicos Godínez/salaryman.
Omegas: hombres (y mujeres también) que tienen también un olfato hiperbueno, expulsan feromonas "tranquilizadoras" y "dulces". No tienen un pene especial, pero se autolubrican y tienen la capacidad de quedarse embarazados. Su destino biológico está ligado a ser la pareja de un alfa. Pasan por ciclos de celo potentes ("heat" en inglés), que los hacen presas de los alfas muy fácilmente, y para poder salir del celo/no sufrirlo, necesitan el pene de un alfa. En muchos worldbuildings, los omegas constituyen, como los alfas, menos del 50% de la población. Muchas veces también se les pone como un género (secundario, o casta, o lo que sea) oprimido socialmente.
Como su destino es un alfa, se les suele poner que hay una forma de hacer un vínculo entre un alfa y un omega para siempre, que es que el alfa muerda al omega en la nuca durante un celo/estro. Eso haría el vínculo para siempre, y romperlo suele tener, en muchos fics, dos consecuencias: dolor intenso físico y emocional o la muerte del omega. Porque la amenaza del angst es necesaria.
¿De aquí en más? Como el cada cuándo pasan los celos/estros, que si hay o no inhibidores, que si la marca de un alfa le da a un omega es por mordida a la nuca o por otra vía, si hay opresión o es solo algo X que sirve de excusa para ponerlos a coger, depende del ficker, de sus intensiones e intereses. Por ejemplo, muchas personas que han decidido aplicar el omegaverse a ships HL y/o GL llegan a poner a las mujeres alfas con pene y así capaces de embarazar a lxs omegas por igual. A veces, lxs alfas no pueden embarazarse aunque sean mujeres y otra veces, los hombres alfa pueden embarzarse también. La infertilidad suele ser algo muy explorado también. Críticas sociales que hay reflejo de la misoginia, el machismo y la opresión también son comunes en muchos fanfics que buscan expandir el omegaverse más allá de ser puro porno, dando así tramas interesantes.
Con el tema de expansión del mundo, por ejemplo, luego hay fickers que deciden poner como que más "dinámicas", como a personajes que son "delta" o "gama", y no me pregunten qué es cada qué porque depende del ficker. A veces el delta es un omega infertil, a veces eso es el gama; a veces es un alfa infertil. Esto es algo que pueden tomar o dejar. Pueden salir de las bases así como pueden no hacerlo; pueden rozar con un pie las afueras, mientras todo el cuerpo está dentro. Su elección. Lo importante es divertirse.
Por último, yo dije al principio que había una diferencia entre "omegaverse" y "dinámicas alfa/beta/omega". Sí. Bueno, es más o menos cierto hoy en día. En mangas BL siempre es "omegaverse", en occidente "omegaverse" es menos utilizado. La diferencia que solía hacerse y que cayó en desuso es: "omegaverse" es cuando hay worldbuilding donde hay una jerarquía entre alfas, betas y omegas, y donde se enfoca muchísimo a los omegas, mientras que "A/B/O" es solo "los personajes tienen estas dinámicas y cogen". Pueden tomar la distinción o no.
* En inglés recomiendo encarecidamente no usar las siglas de Alfa/Beta/Omega, porque "ABO" y "abo" es un insulto racista para con las personas nativas/indígenas en ese idioma, particularmente es un insulto usado en Australia. En inglés, por favor, para evitarse cualquier problema, usen "omegaverse".
En esta "guía" vengo a contarles la existencia de este AU en específico, de dónde viene y las dinámicas al final, como la guía omegaverse, porque es no solo uno de mis favoritos, es también uno de los más creativos que puede existir, porque la integración de los daimonions (ya diré que son) es primordial.
Ahora. Una pregunta que no espero respondan, o nomás en sus cabezas: ¿recuerdan "La brújula dorada"? Probablemente no, probablemente sí. Fue una adaptación que tuvo una suerte de producción y de recibimiento similar a la película "El último maestro del aire". No con tanto odio, sí, pero el sentimiento de que algo está muy, muy, muy mal se quedó y bueno, faltaría decir, así como la película de Nick, no continuaron con la adaptación a la pantalla grande de los libros. Porque sí, "La brújula dorada" es la adaptación del primer libro (titulado "Luces del norte", no entiendo por qué titularon a la película en referencia a un objeto que la prota posee, pero en fin) de la trilogía "La materia oscura" (His Dark Materials), escritas por Philip Pullman. Chance algunos sí saben de la existencia de esa trilogía, chance otros no. Ha sido una de mis series de fantasía favoritas por años, y es, más o menos, para quienes la conocen, una de las trilogías de fantasía con impacto cultural (moderado), como Narnia.
Digo, si hubo gente que insistió existiera un AU basándose en una característica muy particular de todo el worldbuilding de la trilogía, es por algo, y no solo porque lxs amantes de los "canons de nicho" seamos unos jodidxs pesadxs.
¿Qué son los daimonions? Del inglés "dæmon", que sí, se pronuncia como "demon", son el alma de los humanos que toman forma animal física, fungiendo como acompañantes del humano, dentro del universo de La materia oscura. Ahora, no, no son "demonios" en el sentido católico-cristiano al que estamos acostumbrados, sino que viene del sentido griego de la palabra: "donde el dæmon (Δαίμων - daimon) es un término utilizado para referirse a diferentes realidades [...]. Sócrates decía que se dejaba orientar por su dæmon, y lo llamaba «voz profética dentro de mí, proveniente de un poder superior», o también «señal de Dios». Es la voz de la interioridad, que le advertía a él cuando cometía errores, pero nunca le dijo qué hacer o lo presionó en lo siguiente a no hacerlo. Sostuvo además que todos poseen un dæmon interior." (Fuente: "Daimonion" en Wikipedia, énfasis por mí.)
Siendo honesto, cuando un concepto tan interesante como eso existe, ¿por qué no explotarlo en fanfictions para su exploración con diferentes personajes, totalmente separados de todo el demás universo de la trilogía que lo parió? ¡Quién no ha pensado eso! Porque sí, fácil el 99% de los fanfics ahí afuera etiquetados con "Daemon AU" (me gusta más daimonion, me parece una forma inteligente que haberlo traducido para hacerlo único y también dar a conocer la inspiración griega) no tienen nada que ver con La materia oscura. De hecho, el 50% de los fanfics etiquetados en AO3 como "crossover" con La materia oscura no son malditos crossovers, son solo Daemon AUs. Solo para que vean el nivel de "la trilogía vale poronga, lo que importa son los animalitos". (Es un problema, tho, si terminan haciendo un Daemon AU no lo etiqueten como crossover porque, a menos que sea, literalmente, un crossover, entonces no lo será.) Y es que, la verdad, una representación física y animal de tu alma que te acompaña toda tu vida, que te afecta y que toma partida muy importante con la relación entre otros personajes, es muy atractiva, porque da para muchísimos juegos creativos y también da para romances.
Ahora, habiendo explicado de dónde vienen y (mi teoría de) por qué existe, les explico las dinámicas, que son las dinámicas canon, extraídas de la trilogía (no es que Pullman haya hecho una lista, por cierto, pero son cosas que se van dando a entender y explorar en ese mundo).
Ahora, con todo lo canon ahí enlistado, no quiere decir que la gente no haya hecho headcanons, aquí un ejemplo. Es el mundo del fanfic, podemos expandir canons tanto como se nos dé la regalada gana, it's free real estate.
Y ya por último, les dejo enlaces de interés (en inglés, porque sí, la gran mayoría de fanfics están en inglés y en español hay muy poco material y explicación sobre este AU particular), un análisis de los daimonions dividido en tres partes, que es buenísimo en serio, un post que es más o menos un TL;DR de ese análisis y un ejemplo de un fanfiction que integra de manera magistral a los daimonions en otro canon.
Espero que este AU les haya resultado interesante, porque en serio, amaría ver fanfics escritos en español de esto. Planeo hacer uno también, más adelante.
También conocido como Sentinelverse o Guideverse, es un Universo Alterno (AU) que ha caído algo en desuso en los últimos años. No quiere decir que no se sigan haciendo fanfics, sino que cada día hay más personas que no saben qué es, de qué va o de dónde provino. En AO3 hay un aproximado de 4,000 fanfics en suma. Sin embargo, quizá no sea tan sorprendente que sea tan “de nicho”, si tenemos en cuenta que proviene de un fandom viejo (viejo en plan "fue uno de los primeros netfandoms porque salió en emisión cuando el Internet apenas estaba en su segundo año de vida"), y que ni de chiste tuvo fans como Sherlock o Star Trek, porque la serie era… era. Fuera de los círculos slash casi que no había fans. (Y ya verán por qué lxs slashers amaron tanto esta serie para sacar de ella un AU…)
En fin, para historia de este fandom yo no vine a hablar. Lo que ahorita incumbe es explicar el funcionamiento del AU como tal, pero para eso primero la pregunta: ¿de dónde viene el Sentinelverse? Viene de la serie The Sentinel (El centinela), que se emitió desde 1996 hasta 1999 en USA. En ella, se sigue a James “Jim” Ellison, el "centinela”, un militar rescatado, y a Blair Sandburg, un estudiante de antropología que encuentra a Jim fascinante por su adquirida condición. Que Blair sea antropólogo en la serie no es gratuito, porque todo el rollo de la condición de Jim tiene mucho que ver con mitología(s) que la serie va soltando. Todo eso fue a convertirse en dinámicas que lxs fans adoptaron para desarrollar el AU generalizado (o sus propios AUs, como el omegaverse, que es más como una caja de arena que algo 100% formado y dado).
A continuación yo les voy a explicar las dinámicas más comunes, con comentarios sobre la serie de vez en cuando para que sepa por qué, cómo, dónde, y ya ustedes decidirán qué tomar y qué no para sus propios intereses fanfinescos.
Un centinela (o sentinel, en inglés), es una persona cuyos sentidos (solamente uno o todos, como el caso de Jim) están hiperdesarrollados, son hiperactivos o en extremo agudos.
Ahora, no se limiten a la imaginación de lo que nosotrxs podemos llegar a percibir dentro de nuestras propias limitaciones biológicas. No solo se trata ver las letras de un cartel de una calle a otra (el sueño de toda persona que usa lentes, como yo), sino que se trata de ver el patrón de impreso de un periódico estando a, cuando menos, diez metros de distancia. Sí, ¡imposible para nuestros sentidos! Pero no para un centinela. Son sentidos agudos de verdad y que la serie trata de imaginar y representar con mucha vehemencia (yo digo que lo logró).
Jim adquiere su condición después de un evento traumático (presenciar la masacre de su equipo y ser, por ende, el único superviviente) y de la insolación en la que estuvo sometido antes de que le rescataran. Su condición no se puede decir que sean "súperpoderes" en el sentido de "superhéroes" de MARVEL o DC. Sin embargo, en muchos fanfics Sentinelverse, no vemos que los protagonistas "adquirir" la condición, sino naciendo con ella.
Claro que no todo es color de rosas con sentidos así.
“Spike(s)” en inglés, cuya traducción literal sería “subidón(es)”. Esto se refiere a el dolor repentino en la zona del órgano mediario del sentido. Si es el olfato, pues toda la zona de la nariz; si es la vista, los ojos y la cabeza; si el oído, pues los oídos; si es el sabor, pues la lengua y la boca; si es el tacto, todo el cuerpo, la piel.
Para que se lo imaginen, es como un dolor muscular súper intenso.
Estos subidones se producen cuando hay una sobrecarga sensorial. Si tienen problemas sensoriales o alguna condición como autismo, fijo saben de lo que estoy hablando y lo horrible que puede ser. Para los que no: traten de imaginarse en una sala, están rodeados de gente, no hay salida, hay ruidos de sus bocas, de sus caminares, pero también ruidos de fuera; hay olores, el perfume que es más alcohol de una señora, el desodorante que aquel tipo pensó era sustituto de un baño, alguien olvidó lavar sus zapatos. Es demasiado. Pues ahora multipliquen eso por mil. ¿Qué queda? El infierno sensorial. Habrá olores repugnantes, u olores que deberían ser agradables pero que ahora causan arcadas; quienes amen el picante díganle adiós, ¿se imaginan que podría hacer el picante a alguien con sentidos hiperdesarrollados cuando ya con los normalitos sufrimos? La tela como la seda probablemente ya no sea tan suave como creían, arañando e irritando tu piel. La contaminación visual de colores fosforescentes daría jaquecas para todo un año.
Eso es un “subidón”. Eso es una sobrecarga. Pero no crean que esto es lo peor, no. No lo es.
En inglés es “zone out”. Una traducción más literal sería “pérdida de la conciencia”. Esto es cuando el centinela se concentra, o mejor dicho se pierde, en un solo sentido, bloqueando así la entrada de información de todos los demás. Es entrar en un estado casi que catatónico, es decir: imposible moverte, imposible hablar, imposible enfocarte en otra cosa que no sea un sentido en concreto.
Para que el centinela salga de su aislamiento o colapso, es necesario hacer contrastes sensoriales, o sea, estimular los otros sentidos. Hablando, tocando, poniendo algo que oler enfrente, ese tipo de cosas.
En la serie, el protagonista tiene “visiones” del mundo de los espíritus, y estando en él, hay animales que los guían. El de Jim es una pantera, y el de Blair un lobo. Esto llevó a lxs fans a adoptar la idea de muchas sociedades y comunidades indígenas sobre el “espíritu animal” que les guía por la vida, por el mundo ya no solo de los espíritus sino también el físico, pues en la propia serie los protagonistas ven a sus guías como visiones, para advertirles de algo, comunicarles algo o conducirlos a algún sito.
¿Recuerdan eso de que en la serie se conceptualiza al centinela como “guardián de la tribu”? Bueno, pues eso aterriza acá. El centinela tiene este “instinto” de proteger lo suyo y, de hecho, en la serie todas las interacciones de Jim con otro centinela son graciosamente complicadas. Pero en fin, en los fanfics está la idea de que los centinelas tienen un territorio (otorgado o simplemente que sea la sensación de tenerlo, un énfasis emocional a un sitio, cosa o persona que todxs solemos tener) y lo protegen a toda costa. No es muy difícil que lo haga cuando sus sentidos abarcan, literalmente, todo el territorio esté o no en un punto específico.
Primero que nada, aclarar una cosa: los guías (estos, no los espirituales) son fanon. O sea, no hay nada en el canon de la serie que se le parezca. Sin embargo, sí nacen del canon. De una muy, muy pequeña fracción del canon. Nacen de un diálogo que le dicen a Jim sobre Blair: “él te guía”. Ya. Eso bastó y, yo digo, hasta sobró.
Se suelen representar como una persona acompañante del centinela que logra calmarle, disminuir las sobrecargas y sacarle de su aislamiento o colapso. O sea, son como estabilizadores. Tienen, al igual que el centinela, una conexión con el mundo espiritual.
Antes de entrar de lleno en la explicación más a fondo de los guías con los centinelas, otro concepto:
En inglés “bond”, “bonding” o “soulbond” (vínculo del alma o vínculo espiritual). Sí, es lo que piensan, es la conexión metafísica entre el guía y el centinela.
Es otra invención del fanon, pero para ejemplificar el nivel de poder de donde viene, esto es lo que pasa en la serie: los médicos van y le dicen a Jim que Blair está así como que, uh, muerto. No tiene latido, vaya. Jim obvio que no se toma esto para nada bien, así que se pone intenso, y cuando se acerca al cuerpo de Blair nos transportamos directamente al mundo espiritual, donde, después de algunas cosillas por aquí y por allá, la pantera (Jim) y el lobo (Blair) se ven y corren para acercarse al otro y, cuando por fin están juntos, se funden en un aura de luz. Y Blair vuelve a tener latido, o sea, está vivo. Revive.
¿Cómo no tomar esto de la manera más gay, queer, no-heterosexual posible, eh? En fin. Que de ahí salió el “vínculo”. En los fanfics es normal que lo pongan también como un caso de hiperempatía entre el guía y el centinela, siendo capaces de sentir las emociones y la ubicación del otro a pesar de la distancia.
Por supuesto, el vínculo no puede ser solo romántico-sexual, sino también platónico. Y el cómo gusten representarlo físicamente es decisión de cada ficker.
Ahora, retomemos: el guía es el acompañante del centinela. Alguien que está siempre a su lado y le ayuda a controlar sus sentidos y los efectos negativos de ellos. ¿Cómo? Bueno. Imaginen diales.
Cada sentido es un dial y el centinela lo ajusta de izquierda a derecha, de cero a cien. Muy a la izquierda o cero es apagar el sentido por completo (peligro, peligro); cien o muy a la derecha es llegar a sobrecargas y colapsos. El chiste es el equilibrio, el equilibrio de seres humanos que no poseen estos sentidos hiperdesarrollados y que, por lo tanto, no sufren toda la mierda que un centinela sí. El guía por sí solo, o el guía simplemente como una ayuda externa, puede hacer que esos diales lleguen a ese equilibrio, o bien aumentarlos o disminuirlos en conjunto o por separado, según sea el caso y la situación.
Esta es solo una forma muy común, pero el ficker puede crear otra por completo diferente.
En muchos fanfics, el vínculo entre guías y centinelas está predeterminado ya sea por genética (como en el omegaverse) o por mano de obra divina (como en cualquier otro AU de soulmates). En ambos casos, se suele adjudicar al guía un aroma relajante que no vuelve loco al centinela y un latido del corazón capaz de tranquilizarlo al instante, mientras que al centinela se le adjudica ser el protector por antonomasia. También se les suele adjudicar animales que hagan “contraste” entre ellos, tomando en consideración mitologías antiguas de varios países y culturas.
Sentinel AU. Artículo en inglés de Fanlore, una wiki por la OTW, la organización detrás de AO3. De ahí salió parte de la información, contiene enlaces a ejemplos de fanfics y demás datos.
The GDP Series. Una serie de fanfics que fue formativa para la creación de este AU y que formalizó la etiqueta (y trope dentro del mismo AU) “Sentinels and Guides Are Known”. Les recomiendo su leída, pero ojo, hay temas sexuales (duh) y también toca la esclavitud y la inequidad de poder.
What is this Sentinel/Guide… Post de tumblr, en inglés, por infiniteeight8. De ahí también se sacó información y encontrarán la historia del fandom como tal, de la que yo no traté acá.
La etiqueta en AO3 del AU. Hay, de momento, 2789 fanfics en ella. No hay versión en español, así que yo les propongo “Universo Alterno - Centinelas y Guías”.
La etiqueta en AO3 de “Sentinels and Guides Are Known”. Hay 1136 fanfics. Es una trope del AU donde los centinelas y los guías no tienen su condición oculta, como en la serie, sino que son conocidos. Ya sean conocidos porque son una rareza socio-biológica, ya sean conocidos porque son más del 50% de la población, o ya sean porque se les asigna (vía social o vía gobierno) un puesto muy específico en la sociedad… Ustedes escogen. Propongo en español “Universo Alterno - La existencia de Centinelas y Guías es sabida” aunque sea un poco larga. Podría quitársele el “universo alterno” también.
El 12 de abril del 2017, lxs fans de manhwa y seguidores fieles de Lezhin Comics, no solo en Twitter, sino también en Tumblr, despertaron solo para toparse con uno de los peores anuncios de sus vidas:
Estimados lectores,
Dos de los ganadores originales del Concurso Mundial de Cómic de Lezhin han sido descalificados por incumplimiento de las normas y renuncia del creador, entre ellos Spring in the Heart y Rose Moon. Pedimos disculpen las molestias que esto haya podido causar a nuestros lectores. Para más información, diríjanse a help@lezhin.com.
Muchas gracias.
- El equipo de US Lezhin
La pregunta que invadió la mente de todxs en aquel momento fue: ¿por qué? ¿Por qué ahora, que se habían anunciado ganadores? Y ¿por qué motivo, razón o circunstancia? ¿Qué tenían estos dos cómics, cuyxs fans estaban tan emocionadxs por ver serializados, que tuvieron que ser descalificados? ¿Por qué Lezhin no estaba dando respuestas a ninguna de las preguntas, cuando el equipo de Lezhin incitó a todxs a preguntarles? Bueno, solo una de esas preguntas fue respondida, pero no por Lezhin, no, sino por la autora de uno de esos manhwa, Dami, en un twit dos días después del anuncio:
Teníamos una razón, entonces: Spring in the Heart fue descalificado por "plagio", porque había infringido los derechos de autor del… hanahaki.
"Un momento", pensaron todos, "¿cómo que el que hanahaki tiene derechos de autor?"
Fue en ese instante, ese 14 de abril de 2017, que gran parte de Internet aprendió una cosa: el hanahaki disease no era una enfermedad ficticia nacida en Internet, nacida en las comunidades fandom, sino que era un producto que le pertenecía a alguien, a Naoko Matsuda.
Pero pero pero, yo no estoy aquí para contarles sobre el asuntillo de Spring in the Heart, porque para eso pueden leer el post exclusivo que hice del tema, aquí en mi Facebook. Spring in the Heart, y abrir con esta pequeña anécdota me sirve, sin embargo, para poner el ambiente que muchxs fans que estuvieron presentes durante ese fiasco sintieron: sorpresa al descubrir que ese tropo, que ese universo alterno, que tanto amaban no les pertenecía a ellxs realmente. El hanahaki, a pesar de su enorme presencia en fandoms, en fanfics, en fanarts, no era como el omegaverse, sino como el Sentinel AU, ¿y eso? Eso le dio una nueva perspectiva a todxs. Incluso hoy en día muchxs fans no saben que el hanahaki tiene derechos de autor. Así que, ahí les va de nuez:
La creadora del hanahaki es Naoko Matsuda.
¿Y quién es Naoko Matsuda? Bueno, una mangaka, pero una mangaka bastante de nicho en el "género" shoujo, porque sus mangas jamás salieron de Japón, hasta nuestros días, y solo tiene cuatro en total, el último datando del 2015. Es el primero el que nos interesa. En 2008 y hasta 2010, en la revista Kiss comenzó a serializarse "Hanahaki Otome" (花吐き乙女, en español "La chica que escupía flores"), y posteriormente fue recopilado en tres tomos por KODANSHA. El manga va de, adivinaron, una chica que escupe flores. Como el manga no está en inglés (no, ni siquiera escaneado), entonces la historia está como que muy nebulosa, pero me vi las páginas de muestra que se ofrecen para todos los tomos y lo que puedo concluir es que: la chica comienza a escupir flores, sí, porque siente atracción/amor hacía un chico, y luego un doctor se involucra, interesado en esta "enfermedad" que la protagonista está padeciendo, porque las flores (como se pueden ver en las portadas de los tomos) van cambiando.
Así que, he ahí, el origen del hanahaki y sus bases más fundamentales: se da porque el amor o la atracción es unilateral, la persona afectada comienza a vomitar flores (con mucho dolor, obviamente físico, el emocional está ya dado) y las flores tienen significados (lenguaje de las flores o floriografía/floriología).
Hmmm. ¿Como que esto nos deja muy tibixs, no? O sea, sí, el chismesito de Spring in the Heart estuvo interesante y tal, pero… pero falta algo. Entonces qué tal si hablamos de cómo y desde cuándo es que se comenzó a extender el hanahaki en Internet hasta llegar a nosotrxs, ¿eh? I'm down.
Primero lo primero, decir que hay varias maneras de referirse a esta enfermedad:
Entonces, considerando que hablamos de un manga, nuestro primer punto es ver qué onda con la comunidad fandom japonesa, ¿no? Para nuestra gran fortuna, es muy fácil encontrar sitios de libre acceso que revisar, y el primero es, nada más y nada menos que: Pixiv.
La enciclopedia de Pixiv tiene un muy breve artículo sobre el hanahaki, aquí. Luego, en la parte de Pixiv que es ilustraciones y novelas, podemos encontrar que se comenzaron a hacer "parodias" (o sea, fanart y fanfics) del hanahaki con personajes de otras franquicias un año después de que el manga original finalizó su serialización: en el 2011. Primero, tenemos este fanart hecho por "にーな", del personaje Luke de "Tales of the Abyss", que data del 25 de septiembre.
Los fanfics no tardaron tampoco mucho en salir en Pixiv. El más viejo que está disponible en Pixiv data del 16 de diciembre del 2011, tan solo tres meses después del primer fanart disponible en el sitio. Este fanfic es del fandom Fate/Zero y se enfoca en el personaje Kariya Matou.
No puedo encontrar algo en japonés que haya hecho un "boom" lo suficientemente grande como para que eso hubiera llegado a los oídos gringos en una sola noche, así que mi mejor apuesta es que el hanahaki, como tropo para fics y fanarts, consiguió su popularidad gradualmente, colándose en las páginas principales de la gente que usaba Pixiv, eso durante los primeros años, y luego Twitter, para el 2014. Sobre todo Twitter.
Es de hecho ese año, fuera de Pixiv y de círculos exclusivamente de habla japonesa, en el que se puede encontrar ya una producción bastante mayor de contenido que trate sobre el hanahaki. Por ejemplo, demos un salto grande, un salto hasta el coreano*. Si dan click al link anterior, verán que para ese año, en las comunidades de habla coreana (eh, ven, Spring in the Heart también fue foreshadowing), había mucho contenido hanahaki ahí en Twitter. Unos ejemplos de fanarts:
También este cómic KaiSoo (EXO) por artista raminn (cuyo Twitter y página estás exterminados, pero tenemos la traducción al inglés que alguien hizo). Y luego, tenemos fanfics.
Este que, creo, es SuperBat, publicado en Naver, por usuarix blkoon0.
Y este otro, por usuarix Ariel0537, del cual no me atrevo a dar ninguna descripción porque la traducción de esta página fue particularmente mala por parte de Google.
Así que, sí, en el 2014 y hasta el 2015 la comunidad coreana estaba ocupada con el hanahaki, pero la comunidad inglesa también, eh. La traducción de ese cómic KaiSoo es solo un ejemplo de una red social, LiveJournal, cuya presencia fandom inglesa era gigantesca, pero había más sitios, como, por ejemplo DeviantArt y el mismísimo YouTube, porque canciones y vídeos musicales sobre el hanahaki no faltaron.
Luego, en plataformas de fanfiction, tenemos unos contrincantes muy fuertes. Por un lado, en AO3, usuarix resonae publicó su fanfic de BTS titulado "Unrequited" allá por el 5 de octubre del 2014. Es, sí, el primer fanfic hanahaki en AO3. Por el otro lado, en FanFictionNet, usuarix myst469 publicó "close your precious eyes and just realize i'm still fighting", fanfic entre Sakura y Sasuke, el 14 de mayo del 2015.
Pero esperen, hay una red social en particular, sí… una que fue muy, muy grande e importante para el fandom por aquellos años donde ser emo y edgy era como que lo más cool del mundo… Me la estoy saltando y empieza con T…
Sí, adivinaron: Tumblr.
Por ejemplo, en Tumblr los ejemplos más tempranos de la presencia del hanahaki es esta ilustración de John Watson (Sherlock BBC) por usuarix jinggie, publicada el 27 de agosto del 2014.
Sin embargo, no fueron solo bonitos fanarts lo que salió de Tumblr por esas fechas, no, también salió una frase que hoy en día se asocia muchísimo con el hanahaki, aunque el poder decir que esta enfermedad ficticia fuera la inspiración de susodicha es, literalmente, imposible de probar, porque tampoco se sabe desde cuándo comenzó a rondar ni quién la dijo primero. Lo que tenemos es arte a lo scrapbook. ¿Y cuál es esa frase?
"You made flowers grow in my lungs and, although they are beautiful, I cannot breathe."
(Hiciste que en mis pulmones crecieran flores y, aunque son hermosas, no puedo respirar.)
Bueno, definitivamente ven porqué se le comenzó a asociar con el hanahaki, ¿no? Es, otra vez, literalmente, el resumen de este tropo, es la belleza y el horror de él, porque las flores son bellas y cada una posee un significado para el amor, para el cariño, pero cuando nacen dentro de ti, te consumen, te causan dolor, te perforan, así como perfora el amor no correspondido.
La primera vez que esta frase se vio en Tumblr fue por usuarix whatever-you-write, el 29 de julio del 2014.
Pero, como ven, no fue una publicación muy popular, apenas sobrepasando las mil notas. Para eso tuvo que llegar usuarix strange-haze, en el 7 de enero del 2015, a publicar esta bestia de publicación:
Consiguió nada más y nada menos que más de un millón de notas en Tumblr (¡eso es números de infamia tumblrina, gente!), y por si no fuera poco, es esta imagen la que seguramente verán más veces de las que no si buscan la frase en Google, por ejemplo, con miles de capturas de pantalla en Pinterest.
¿Y qué habemus de nosotrxs, lxs de habla bien hispana? Bueno…
No puedo encontrar nada que esté datado de antes del 2016 o 2017. Por ejemplo, nada más centrándome en los fanfics, uno de los más "viejitos" (31/dic/2016) que puedo encontrar es "No existe el amor a primera vista" por alessa san en Amor Yaoi. O luego, si nos vamos a cosas que no son fanart ni fanfic, usuarix human trash tradujo esa canción de FUKASE (les dije que había canciones) al español, en el 2017 (la canción también se publicó en 2017, solo que siete meses antes): https://www.youtube.com/watch?v=S0c_yMwQ5Qc.
Así que podríamos decir que, quizá, llegamos un poco tarde a la fiesta del hanahaki (?). Claro, es una afirmación hecha solo con lo que aún tenemos disponible en Internet, no olvidemos que muchos espacios hispanos de fandoms fueron… erradicados de la faz de la tierra cuando GeoCities y Yahoo!Groups cerraron. Plus, SlasHeaven y FanFic.es están muertos y no podría checarlos, sitios que fueron importantes en nuestro mundillo. Luego, LiveJournal eliminó muchísimas cuentas y comunidades. Pero bueno, independientemente, solo dos años de diferencia, ¡tampoco es tan desfazado!
Y con esto, aquí termina mi pequeño reporte del hanahaki. Espero que les haya resultado interesante ver el origen y la gradual presencia/popularidad que fue adquiriendo en el fandom.
* Me van a tener que perdonar que no ponga ningún ejemplo en chino, y es porque… no pude encontrar nada muy "viejo", lo cual no me sorprende mucho porque la mayoría de redes sociales chinas son "cerradas", que es donde mi gran poder de inferencia me dice estará toda la información.