Kaanbaltla(k)

"Todo es posible con el poder de Un Diccionario™️"

Yo

arte por

Información

  • Adulto
  • Él/Ella/Elle
  • Fanficker

Botones

Menú

[ guías ]
[ meta ]
[ webmaster ]

Diccionario de fandom

Está en orden alfabético, pero me di a la tarea de crear diferentes categorías porque siento que combinar chile, mole y pozole hace difícil navegar un diccionario como este. Así que, de momento, está así:

  1. Términos introductorios
  2. Relaciones
  3. Tropos
    1. Universos alternos
    2. Kinks
  4. Géneros y formatos
  5. Otros generales
  6. Retos y eventos

Y antes de saltar directamente al diccionario, aclaraciones:

  1. Algunos términos son polisémicos, así que trataré de incluir todos los significados que la gente les ha dado, pero el primero siempre será el que estuvo desde origen.
  2. Pondré términos que sean específicos (o al menos muy, muy utilizados) de fandom y fanfic, pero saltándome algunos basándome en una discriminación de información que ni siquiera yo sé cuál es, ¡viva la arbitrariedad!
  3. No términos de las c-novels porque considero que deberían estar separados al ser, bueno, muchos. Lxs fans chinxs en serio merecen su propio diccionario con tantos términos que tienen. Ah, y porque no leo c-novels. Si quieren un diccionario de estos términos chinos, pueden checar esta publicación.

Términos introductorios

Canon: Término que se usa para referirse a la historia de la media/franquicia de la que esté basado cuando fandom y cualquier obra fan. Las películas de Star Wars son el canon del fandom de Star Wars, por ejemplo.

  • Pueden existir también muchos canons, sobre todo si hablamos de franquicias con muchos universos/remakes/remades. Por ejemplo, "Batman", ya que tenemos:
    • Los cómics de Batman (con diferentes historias y también diferentes universos).
    • Las películas de Batman (todas son diferentes).
    • Las series de animación de DC, como Batman Beyond (donde no hablamos de Bruce Wayne).
    • Los videojuegos de Batman.

Fanon: Este término se usa para referirse todo que no sea parte del canon, sino maquinaciones de los fans que pueden o no estar basadas en el canon.

  • Headcanon: Forma muy popular de los fans tienen de presentar su fanon. Se tratan de ideas, basadas o no en el canon, acerca de personajes o de sucesos que pasaron en el canon. Por ejemplo, decir que Superman es gay es un headcanon.
  • Otra forma que toma el fanon es darle nombre a un personaje que no tiene nombre en el canon. Por ejemplo: el Padre de la película Unicorn Wars no tiene nombre, solo es referido en la película como "Padre", así que lxs fans decidieron llamarlo "Lavanda".

Fanart: Combinación de "fan" y "art", "arte" en inglés. Se refiere a las ilustraciones creadas por fans.

Fanartista: Persona de cualquier género que hace fanart.

Fanfiction / Fanfic / Fic: Del inglés, "ficción de fan". Se refiere a las historias sobre cualquier tema, personaje y media que crea una persona fan de dichas cosas.

Fanficker / Ficker / Ficcer (este último en inglés): Persona de cualquier género que escribe fanfics.

Meta: De "metaficción". Se utiliza para referirse a dos cosas en particular:

  1. a todo aquello que es una discusión o análisis de cualquier aspecto de un canon, como la historia, un personaje, un ship, etc.
  2. a toda discusión o análisis que hable acerca de cualquier aspecto del fandom (en tanto comunidad), perspectivas, acciones, historia. Por ejemplo, podría decir que este diccionario es meta, o que mis guías de varios AUs son meta.

Ship: Del inglés "relationship", "relación". Se refiere a las relaciones (emparejamientos) que lxs fans de dos o más personajes. Derivados de este término son:

  • Shipper: Persona que shippea. También es válido "shiper".
  • Shippear: El acto de hacer ships, en inglés "shipping". También es válido "shipear".

OTP: Iniciales del inglés "One True Pairing". Se refiere a una ship que una persona considera su favorita y está por encima de las otras (en su subjetividad). Derivados de este término son:

  • OT3: Una ship compuesta de tres personajes (y se puede cambiar el número, como "OT7" que se usa para referirse a la ship en conjunto de todos los integrantes de BTS).
  • NOTP: Un juego de palabras la "N" es de "No", pero al ponerla también se vuelve "NOT". Se refiere a todo lo contrario: una ship que una persona detesta u odia y no quiere ver.

Relaciones

-cest: Esta terminación viene de "incest"; muy obvio que se trata de incesto. Esta terminación, a pesar de esto, no solo se aplica para ships que estén compuestas de personajes que sean familia de sangre en el canon, sino también para ships compuestas del mismo personaje. Esto último es conocido como "selfcest", "self" de "uno mismo". Ejemplos:

  • Fontcest – Ship compuesta de Sans y Papyrus de Undertale.
  • Oncest – Ship compuesta de varias versiones de Onceler, personaje de la película The Lorax.
  • Clonecest – Ship compuesta de uno o más clones de la misma persona, es una forma de selfship y a veces se usan de manera indiscriminada para referirse a lo mismo.

Crackship: Ship compuesta de personajes que no son del mismo universo/media, y que por lo tanto son imposibles en el canon. Usualmente son ships tratadas desde el humor o lo absurdo. Ejemplo:

Femslash: De "female/female", o sea, ships compuestas de dos personajes que son mujeres. Otros términos utilizados para describir lo mismo son: "F/F" en AO3 y círculos anglosajones y "GL" (Girls' Love) en círculos japoneses.

Het: De "hetero", o sea, ships compuesta de un personaje hombre y otro mujer. Otro término utilizado es "HL" (Hetero Love), en círculos japoneses.

Juggernaut: Término utilizado en discusiones inglesas. Refiere a una ship que es inmensamente popular en fandoms particulares, usualmente son también ships que son reconocidas fuera de esos fandoms, debido a esa enorme popularidad. Ejemplos:

  • JotaKak (Jotaro/Kakyoin de Jojo's Bizarre Adventure)
  • Destiel (Dean Winchester/Castiel de Supernatural)
  • Jonhlock (John Watson/Sherlock Holmes de Sherlock Holmes)
  • Bellward (Bella Swan/Edward Cullen de Crepúsculo)
  • Drarry (Draco Malfoy/Harry Potter de Harry Potter)

Platónica: Una relación que no es ni romántica ni romántico-sexual ni sexual. Usualmente este término se emplea para referirse a relaciones entre personajes que la gente considera amigos y relaciones familiares.

Poli: De "poliamor" y/o "polisexual". Se refiere a ships romántico y/o sexuales donde se involucran más de dos personajes en una relación no-monogámica.

Queerplatonic: "describe una relación entre dos o más personas que se desvía de lo que las personas de la relación consideran estrictamente romántico o platónico. QPP es la abreviatura de "pareja queerplatónica" y QPR es la abreviatura de "relación queerplatónica"." (Fuente: Fanlore.)

Rarepair/Rareship: De "rare", "raro". Se utiliza para referirse a ships que, dentro de un fandom, son consideradas "raras" debido a que los personajes que la crean no interactúan mucho en el canon o son menos populares. Son ships que, dentro de este fandom, no tienen mucha popularidad, es raro encontrarlas y tienen poca o nula producción hecha por fans. Un ejemplo sería el Severus Snape/Sirius Black durante los primeros años del fandom de Harry Potter, que era súper raro de encontrar incluso en grupos/sitios de slash.

Selfship/Selfshipping: De "self", "uno mismo" en inglés. Este término se refiere a la ship que una persona crea de ella misma con un personaje del canon. Otros términos que se le atribuyen a los selfshippers es "xReader" (léase: "por lector", así como unx lee "Mordecai x Twilight") y "self-insert" (insertarse a unx mismx [en un canon]), se refiere a fanfics donde el lector se inserta en la historia para emparejarse con el personaje canon. También se les conoce como:

  • T/N: Tu Nombre. Es una práctica donde en la narración del fanfic, en vez de poner el nombre de un personaje, se pone "T/N" para que la persona que lee inserte su propio nombre. En inglés es "Y/N".
  • Rayita: Esto principalmente en Wattpad, debido a la práctica de en vez de poner "T/N", se ponía una barra baja o guion bajo (_), para que la persona que lee insertara su propio nombre.

En Japón, el término "yumejoshi" (夢女子) es el simil a "selfship(per)". De "yume" (sueño) y "joshi" (chica), básicamente chicas que "se sueñan en una relación romántica con personajes". Al igual que con el término "fujoshi", se puede cambiar el sufijo a "yumedanshi" (chico) o a "yumejin" (persona no binaria). Y así como acá tenemos historias xReader/self-insert, en Japón a estas historias se les llama "yume shousetsu" (夢小説 - dream novels). (Fuentes: [1] [2])

Slash: Término utilizado para referirse a las ships compuestas por dos o más personajes hombres. Se le llamó "slash" debido al formato que se le dio para referirse a la ship romántico-sexual entre Kirk y Spock de Star Trek, donde los nombres están separados por una barra diagonal (slash): Kirk/Spock. Variantes para referirse a los mismo son "BL" (de Boys' Love) y "yaoi" (término que seguro ya muchxs conocen de sobra); en inglés también se usa "M/M".

  1. Aclaración extra: de ahí se derivó "femslash" y también es de acá el porqué en AO3 las relaciones romántico y/o sexuales se distinguen con una barra diagonal de las relaciones platónicas, que utilizan un "&".
  2. La variante en fandoms de anime es poner una equis (x) en medio de los nombres.

Tropos y temas

Antes que nada: ¿qué es un tropo? En inglés "trope", dentro del mundo fandom se utiliza para referirse a los recursos argumentales comunes que se utilizan en los fanfics, que aplican ya sea a los personajes o a las tramas.

!: es una forma abreviada de expresar la presencia de un rasgo, cualidad o caracterización particular de un personaje en un fic. Usualmente, que no es parte de la caracterización canónica o bien que no es una caracterización popular dentro del propio fandom. El formato es Rasgo!Personaje. Por ejemplo: Slytherin!Harry o BAMF!Peter.

  • En los fandoms de series de Minecraft (MCYT), conocidas como "SMPs", el signo de interrogación se usa para diferenciar al personaje (avatar de Minecraft) del streamer/youtuber o bien para diferenciar al mismo personaje/persona si está presente en diferenter series. Por ejemplo:
    • QSMP!Quackity, se refiere a Quackity en su propio SMP, mientras que DSMP!Quackity se refiere a Quackity en el SMP de Dream.
    • Otra forma popular para separar a la persona del personaje es agregar "c!" antes del nombre, como lo sería c!Quackity. La "c" significa, usualmente en español, "cubo" o "cubito" (porque... Minecraft... sí).

"Oh": También se le conoce como "Oh Moment" en inglés. Se refiere a un momento específico de muchos fanfics enfocados en ships, donde en la narración un personaje se da cuenta ya sea de sus sentimientos hacia el otro o donde se da cuenta de que el otro personaje tiene sentimientos hacia él. Suele ser un "oh" doble, con el segundo italizado: "Oh. Oh."

Ageswap: "Intercambio de edades" en español. Se refiere a intercambiar las edades de los personajes.

Angst: De inglés, "angustia". Se refiere a fanfics donde la historia es puro sufrimiento emocional hacia el o los personajes involucrados. O sea, pasan angustias.

BAMF: Siglas de "Bad Ass Mother Fucker". En español, "Rudo Hijo de Puta". Se refiere a la manera de caracterizar a un personaje donde se enfoca o se exaltan sus cualidades "rudas". En inglés es común ver que el nombre de los personajes caracterizados así en fanfics se formatea así: BAMF!Sherlock.

Bed Sharing: O también conocido como "Only One Bed". En español, "solo había una cama". Fanfics donde, sí, solo hay una cama y los personajes se ven obligados a compartirla.

Bodyswap o Bodyswapping: "Intercambio de cuerpo" en español. Historias donde dos o más personajes cambian de cuerpo, A en el cuerpo de B y viceversa.

Bonding: "Vinculación" en español. Como tal, este es un término que se utilizaba en el fandom de The Sentinel, pero pronto comenzó a ser utilizado para referirse a dos o más personajes "vinculándose" de manera íntima, ya sea que se hable de una relación romántica o filial.

Relacionados a este término también están:

  • Bondmates: Se utiliza en el fandom de Star Trek, sobre todo por/en las novelas de Mercedes Lackey. Es una manera de decir "compañero" o, incluso, "esposo/a".
  • Soulbond: Es lo que creen que es, "vínculo/unión del alma". Lo que comenzó a ser "bonding" a secas fuera del fandom de The Sentinel. Se refiere a este elemento metafísico, fantástico y a veces romántico de que dos o más personajes están destinados a estar juntos. Por ejemplo, en Japón el Hilo Rojo del Destino.

Canon Compliant: En español, "compatible con el canon". Se refiere a historias que se desarrollan en el canon, no derivan ni modifican nada.

Case Fic: O también "casefic". Son fanfics, principalmente en fandoms cuya media/canon va de detectives, policías o misterios, donde los personajes resuelven un caso.

Character Study: En español, "estudio de personaje". Son fanfics donde el enfoque es estudiar a un personaje en concreto, así que se centran más en una narrativa que opta por la introspección y los procesos mentales de dicho personaje, más que estar centrado en acciones o en una trama compleja.

Choose Your Own Adventure | CYOA: En español, "elige tu propia historia". Son fanfics donde la persona que lee elige cómo se desenvolverá la historia, eligiendo entre varias opciones que el ficker haya puesto al final o en medio de los capítulos, usualmente son opciones sobre cómo accionar. Suelen ser en segunda persona o en primera persona. El símil son las novelas visuales (VNs) japonesas.

Comes Back Wrong: En español, "vuelve mal". Se trata de fanfics donde un personaje que haya muerto (usualmente en el canon, pero también hay fickers que matan a un personaje en el fic solo para hacer este tipo de fics) resucita, pero con un giro "oscuro" o "maligno". Piensen en "Pet Sematary" de Stephen King, por ejemplo. No es la misma persona, o lo es, pero está trastornada y hace cosas extrañas. Esto puede ser temporal o permanente. No involucra amnesia necesariamente.

Competence Kink: No se asusten, no tiene que ver nada con lo sexual, aunque diga "kink" ahí. Este término es más aplicado a lxs fans mismxs que a los fanfics. Se utiliza para hablar sobre una preferencia a personajes que son competentes, en oposición a un arquetipo de personajes (usualmente protagonistas) que son incompetentes, no hacen nada de nada y solo se quejan o lloran.

Crack: O también "crackfic". Es un término polisémico, ya que puede usarse para:

  • Fanfics humorísticos donde suceden cosas de lo más absurdas, partiendo por una premisa estúpida. "Crack" porque, tal vez, el ficker estaba en las drogas cuando lo escribió.
  • Fanfics que son tan "adictivos" como el crack.

Crossdressing: Se refiere a la práctica de un personaje vistiéndose con ropa del género contrario. Muy común en fanfics slash, donde un personaje hombre utiliza, por ejemplo, lencería, vestidos o uniformes escolares de mujer.

Darkfic: Es un término general para encasillar a aquellos fanfics "oscuros", donde la historia gira en torno a temas sensibles, violentos o emocionalmente negativos.

De-aging: "Rejuvenecimiento", en español. Fanfics donde uno o varios personajes se convierten en bebés, niños o adolescentes. Usualmente, se trata de que se vuelven físicamente menores de edad, pero no mentalmente; obvio, esto último depende por completo de las intenciones del ficker. Por último, unas cuantas aclaraciones:

  • Universos alternos donde el protagonista es un adolescente no necesariamente cuentan como de-aging (o no merecen la etiqueta). Este trope/etiqueta es más bien cuando el cambio pasa explicítamente en el fic como parte importante de la historia que se busca contar.
  • De-aging o de-age no es lo mismo que agegap o age difference ("diferencia de edad"). Este último se refiere a cuando dos o más personajes tienen una diferencia de edad (duh), en el canon o en el fanon, que tiende a ser considerable como para notarla, porque ese el chiste. Ejemplo: una ship donde uno tenga 15 y otro 30.
  • De-aging no es lo mismo que age regression (lamentablemente en AO3 lo pone como lo mismo, pero no lo es). Age regression (se traduce como "regresión de edad"), es una forma de coping donde la persona regresa mentalmente a un estado donde era más joven. Pueden leer más acá, aquí o acucá.
  • De-aging no es lo mismo que age play. Creo que se explica por sí mismo, pero se trata de un juego roleplay donde en la pareja o las personas involucradas se "interpreta" dentro de la relación un cambio de edades, que puede ser ser sexual o no.

Deathfic: Fanfics que se enfocan en la muerte de un personaje.

Enemies to Lovers: Un tropo aplicado a las ships, "de enemigos a amantes". No confundir con Rivals to Lovers ("de rivales a amantes"), ya que "enemigo" y "rival" son dos cosas diferentes.

Fankid | Fanchild: Se refiere a personajes originales creados por lxs fans para que sirvan como lxs hijxs de sus ships.

Fix-It: En español, "arréglalo" o "arreglado". Se refiere a fanfics donde "arreglan" o "mejoran" ciertas partes de la historia del canon de turno. Por ejemplo, dándole una mejor muerte o una justificación a la muerte de algún personaje que en el canon sea considerado tonto el que haya muerto. Pero también se usa para referirse a "arreglar" cosas más ligeras.

Fluff: Se trata de fanfics que son lindos, "suaves", dulces. Pueden o no ser románticos en naturaleza. Otros términos de significado idéntico son: Schmoop (este sí se usa exclusivamente para romance), WAFF (Warm And Fuzzy Feelinds, "sentimientos cálidos y difusos") y Foof (este particularmente usado por el fandom de Roswell).

Friends to Lovers: Un tropo aplicado a las ships, "de amigos a amantes".

Futurefic: Fanfics que se desarrollan en un futuro relativo del canon, o sea, que suceden después de que terminó el canon o bien después de algún punto específico del canon. No se refiere a fanfics de ciencia ficción.

Genderswap: En español, "intercambio de género". También conocido como "Rule 63". Se trata de hacer que un personaje hombre sea mujer y viceversa.

Hanahaki Disease: Se trata de una enfermedad ficticia, adoptada por los fandoms por el 2012 aproximadamente, de un manga titulado Hanahaki Otome (La chica que escupía flores) por la mangaka Naoko Matsuda. Es una enfermedad que le da a los personajes cuando su amor romántico no es correspondido, haciendo que flores comiencen a crecer en sus pulmones y tengan que toserlos, de ahí "hanahaki" = "escupir/toser/vomitar flores".

Pueden leer más al respecto en el artículo de Fanlore y también pueden leer cómo es que el Hanahaki disease tiene derechos de autor y no pueden utilizarlo en sus novelas si quisieran publicar algo profesionalmente, pues sería considerado plagio, aquí.

Por igual, hay muchísimas más enfermedades ficticias. Aquí hay una lista de enfermedades ficticias nacidas por la comunidad fandom japonesa y aquí un artículo de Wikipedia.

Harem: En español, "harén". Viene principalmente de la cultura japonesa del animanga, donde un personaje masculino pasa a tener a un grupo de mujeres (de todas las edades y colores) a su alrededor, queriendo ser su pareja o siendo su pareja.

  • Harén invertido (reverse harem): donde una chica tiene a su harén de chicos.

Holidayfic: "Holiday" de "festividad" o "día festivo". Fanfics que se desarrollan durante alguna festividad específica, como lo es la Navidad, el Día de San Valentín o Halloween.

Hurt/Comfort: En español, "dolor/confort". Son fanfics donde uno de los personajes sufre terriblemente, más que no un sufrimiento y dolor físico y el aspecto emocional de ello, para que otro personaje los conforte/consuele.

Otros similares son:

  • Emotional Hurt/Comfort: En vez de ser algo físico, es algo meramente emocional.
  • Hurt/Hurt o Hurt No Comfort: Solo hay dolor al principio y luego más dolor.
  • Comfort No Hurt: Solo hay confort, no dolor (o al menos, no escrito ni explícito).

Híbridos: En inglés "hybrids", se trata de darle a los personajes en los fanfics características físicas animales.

  • Kemonomimi: Posiblemente el caso más común, proveniente de Japón y de la cultura animanga, esto se traduce como "orejas de animal". A un personaje se les dota de orejas, y a veces también la cola, de un animal. Y ya. Los más populares con los nekomimi, "orejas de gato".

Identity Porn: No se asusten de ver "porno" ahí, que es de hipérbole. Tiene su origen en el fandom de DC allá por el 2005 y fue acuñado por la usuaria petra, en su serie de fics "How to Marry a Millionaire". Contrario a la creencia popular, no se trata del típico drama donde los personajes tienen identidades secretas y no lo saben, no; lo que realmente significa este término es que los personaje saben que el otro tiene una identidad secreta pero lo niegan/ignoran a conciencia/pretenden que no lo saben por el bien de otros intereses, como, no sé, coger. Pueden leer lo que dijo petra respecto al término aquí.

Kidfic: Kid de "niño/a/e". Se utiliza para referirse a los fanfics donde los infantes son parte importante de la trama,

  • ya sea porque los protagonistas se volvieron unos niños, o
  • ya sea porque de pronto son padres o porque tengan que convertirse, brevemente, en niñeros.

Meet Cute: En español, "encuentro lindo". Se trata de una escena donde los personajes se encuentran de una forma cómica (porque es inusual), linda y ligera por primera vez.

Missing Scene: En español, "escena perdida". Se trata de fanfics que se desarrollan después de algún suceso del canon, son historias que "sí pasaron, pero no en cámaras", y por eso están perdidas, pero el ficker las trajo a la luz.

Mission Fic: Fanfics donde el foco es que los personajes están en una misión, usualmente en fandoms muy fuertes en acción, como el MCU o, no sé, James Bond.

Pining: Se trata de un argumento en fanfics donde un personaje se la pasa el 99% de la narrativa amando en secreto al otro personaje, mientras que el otro personaje es completamente ignorante de eso (usualmente, porque es denso en extremo y no sabe de indirectas).

  • Mutual Pining: Lo de arriba, pero ahora son ambos personajes amando al otro en secreto, sin decir ni pío y ambos siendo densos.

Pre-Slash: Fanfics que se escriben antes de que dos o más personajes masculinos sean pareja, ya sea oficialmente en el canon o en algún otro fanfic.

Relación Establecida: Fanfics donde la relación romántico y/o sexual entre dos o más personajes ya está establecida, así que de eso no va el fanfic, y se puede dar por supuesto una dinámica de pareja sin necesidad de justificarla demasiado.

Sickfic: De "sick", "enfermo". Se trata de fanfics donde un personaje de pronto se enferma y otro(s) lo cuidan. Va mucho de la mano con Hurt/Comfort.

Slow Burn: En español, "fuego lento" (como en la estufa al cocinar algo a fuego bajo). Se tratan de fanfics largos, donde el romance entre dos o más personajes sucede "natural", con lentitud, con subidas y bajadas y mucho drama.

Spitefic: O "hatefic", de "spite/hate" que es "odio". Son fanfics que un ficker escribe por puro odio ya sea al canon o algún evento que haya sucedido en el canon.

Star-Crossed Lovers: En español, según Wikipedia, "amantes desaventurados". Se trata de una forma para referirse a una ship, o la trama de un fanfic de una ship, donde los personajes no pueden estar juntos o están juntos al inicio para que el final les pegue con que no, no pueden, por fuerzas exteriores que los superan. Suelen contener mucho, mucho angst.

Time Loop: "Bucle temporal" en español. Fanfics donde los personajes reviven el mismo suceso una y otra y otra y otra y otra y otra vez, hasta que son capaces de solucionarlo. El bucle se suele dar más que nada por magia o poderes, para que el personaje entienda un punto o se dé cuenta de algo, aunque puede haber otras razones.

Time Travel: "Viaje temporal" o "viaje en el tiempo" en español. Fanfics donde uno o varios personajes viajan al pasado o al futuro, para hacer cositas.

Undercover in a Gay Bar: "De incognito en un bar gay". Es uno tropo que describe cómo personajes que son policías o detectives fingen ser gays para ir a un bar gay y resolver un caso o buscar información. Se puede decir que este es un subtropo de "Relación falsa", donde dos o más personajes fingen ser pareja por razones de la trama.

Whump: Término que se utiliza para referirse a fanfics donde a un personaje se le coloca en situaciones o escenarios que son física y psicológicamente dolorosos, suelen involucrar sobre todo violencia y tortura, no necesariamente sexual, pero puede haberla.

Universos Alternos

Usualmente referidos como "AUs" (Alternate Universe) o "UAs" (Universos Alternos), se refiere a fanfics que se desarrollan en universos completamente diferentes al canon, ya sea cambiando por completo el tono o siendo ligeramente divergentes respecto a la historia original. Se suele debatir que todo fanfic es, al final del día, un universos alterno, en especial aquellos en donde se shippean a los personajes. Sin embargo, esto último suele ser obviado y se reserva el término para otra clase de universos.

Pero antes de meterme a ejemplos de AUs específicos, unas aclaraciones muy "tiquismiquis" sobre diferentes tipos (o categorías) de Universos Alternos que existen:

  • Canon AU: cuando uno dice que su universo alterno está "dentro del canon", se refiere a que el AU se origina dentro del propio canon (como, por ejemplo, universos alternos que son universos "paralelos" basados en episodios de alguna serie sobre la que se escriba, como es el Mensaverse) o que deriva del canon pero está muy, muy apegado a él, como lo es modificar algo muy "pequeño" sobre algún personaje, creando algo que sería mejor descrito como "canon alternativo" (básicamente... el Universo MARVEL).
  • Fusiones: se refiere a cuando en un fanfic dos o más universos se fusionan (duh) en uno. No son un crossover, porque los crossovers requieren la interacción directa y explícita entre los personajes de los dos o más universos/canons, como ese episodio de One Piece donde Toriko, Luffy y Natsu interactúan. Por poner ejemplo de una fusión, hacer que en el canon de MDZS estén las dinámicas del manga de Loveless (Universo Alterno - Loveless Fusión) o integrar los daimonions (producto de His Dark Materials) a cualquier canon.
  • Universo Espejo: estos son donde las características, roles y/o actitudes de los personajes se invierten. No que se "intercambien" entre ellos, sino que se inviertan... como en un espejo. La izquierda es la derecha y viceversa. El personaje bueno en el universo espejo ahora es malo. El que era relajado, ahora es el personaje más caótico y random de todos. El que era un mojigato, ahora es el que más experiencia tiene. Este tipo de AUs derivan de Star Trek, porque no podía ser de otra forma.

Actor AU: Universo alterno donde los personajes son actores.

All Human AU: Universo alterno donde todos los personajes son humanos, especialmente de canons con gran variedad de especies (como los alienígenas) o donde los personajes son objetos (Cars) o animales (Warrior Cats).

Apocalipsis AU: Universo alterno donde están viviendo un apocalipsis. También podría hablarse de un "Dystopia AU".

Banda AU: Universos alterno donde los personajes son una banda (de cualquier género).

Cakeverse: Universo alterno basado en el omegaverse, donde en vez de "Alfa, beta y omega" tenemos "Pastel y tenedor". Implica canibalismo. Si quieren saber más, pueden leer el artículo de Fanlore.

Canon Divergence AU: En español, "divergencia del canon". Universos alternos donde hay divergencias, que pueden ser menores o mayores, ya sea en los sucesos que ocurrieron, cómo ocurrieron o por qué ocurrieron. También puede implicar cambiar algo de los personajes.

Coffee Shop AU: Universo alterno donde los personajes trabajan en una cafetería o donde solo uno trabaja en ella y el otro es cliente.

College AU: Universo alterno donde los personajes son universitarios.

Crime AU: Universo alterno donde los personajes son criminales.

Daemon AU: Universo alterno donde los personajes tienen daimonions. Pueden leer más en la guía que escribí hace tiempo.

Dance AU: Universo alterno donde los personajes son bailarines (ya sean coreógrafos, maestros/estudiantes en una escuela o estén alguna competencia o reality show) y de cualquier género, desde ballet o de hiphop.

Flower Shop AU: Universo alterno donde un o más personajes tienen una florería. Un derivado de este AU es "Flower Shop and Tattoo Parlor AU", donde un personaje tiene una florería justo al lado de un local de tatuajes que otro personaje (usualmente hablamos de una ship aquí) es dueño.

Hogwarts AU: Universo alterno donde los personajes están en Hogwarts. Y ya.

Royalty AU: Universo alterno donde los personajes, o mínimo uno de ellos, es de la realeza. A veces se suele poner que uno es, por ejemplo, un príncipe y el otro un caballero, un pobre o incluso un mago (si hablamos de fantasía).

Sentinel AU: Universo alterno donde los personajes tienen las dinámicas de la serie de televisión El Centinela (The Sentinel). Pueden leer más de eso en otra guía hace tiempo.

Soulmates AU: Universo alterno donde los personajes están predestinados a estar juntos, usualmente de forma romántica pero también se puede hablar de almas gemelas platónicas. Estos AUs pueden tomar muchas formas, como los personajes conociéndose en múltiples vidas o después de la muerte. Si quieren una lista bastante exhaustiva de las formas en las que se puede ejecutar un AU de almas gemelas, recomiendo esta masterlist. Y sí, es muy larga. Son como más de 100.

Todos viven AU: Universo alterno aplicado a canons donde todos o muchos personajes murieron, pero ahora están vivos. Como ese episodio de Doctor Who.

Vampire AU: Universo alterno donde uno o varios personajes son vampiros.

Werewolf AU: Universo alterno donde uno o varios personajes son hombres lobos. Este y el anterior a veces se combinan para hacer la ship de Vampiro/Hombre lobo.

What If…?: Universos alternos que empiezan con la pregunta "¿qué pasaría si…?", cambiando cosas sobre todo de los personajes o eventos mayores en las tramas. Los mayores ejemplos los tenemos en los cómics de DC y MARVEL, donde Spider-Man era una araña que fue mordida por un cerdo radioactivo o toda la serie de Disney "What If".

Wing AU: Universo alterno donde los personajes ahora tienen alas. "Wingfic" es otro término, utilizado para referirse a un fanfic en donde, de pronto, a un personaje le salen alas.

Obviamente esta no es una lista exhaustiva ni completa de todos los universos alternos que existen, moriría si tuviera que hacerla. Pueden, sin embargo, checar algunas listas si les interesa ver qué tantas cosas lxs nuestrxs prójimxs pueden crear.

Kinks

No hay una traducción al español, así que también se usa "kink", se refiere a fijaciones/prácticas sexuales específicas que resultan excitantes, pero no necesarias, para tener sexo. Un símil es "fetiche", sin embargo, en la comunidad "fetiche" suele ser reservado para aquellas fijaciones y prácticas que son necesarias para tener sexo. A veces la línea es muy delgada entre qué es necesario y qué no, al menos en la vida real. Era recurrente en archivos hispanohablantes ver "Parafilias" en lugar de "Kinks" o "Fetiches" (aunque compararlos es erróneo).

Aquí podré kinks, sí, pero también cosas que son sexuales en general.

Alfa/Beta/Omega: O también conocido como "omegaverse", se trata de ya sea un universo alterno o dinámicas otorgadas a los personajes donde a estos se les divide por "géneros secundarios" o "castas", que son alfa, beta y omega. Pueden leer más sobre el origen y estás dinámicas aquí en este tema.

BDSM AU: Un universo alterno donde las dinámicas del BDSM son dinámicas biológicas de los personajes. En doujinshi y fancómics del continente asiático se le comenzó a decir "Dom/subverse", donde ser "Dom" es como ser alfa y "sub" es como ser omega.

Bestiality: Donde se involucra un acto sexual con un animal.

Boypussy: Darle a un personaje que en el canon tiene pene, ahora tiene una vagina. "Boypussy" es "vagina de chico".

  • El personaje no necesariamente tiene que ser trans.
  • Se podría decir que es como el "futanari inverso", aunque esto involucra otra serie de tropos en el mundo animanga.
  • No confundir con el hecho de referirse al ano como "vagina" en muchos fanfics M/M. Esto último cae en la feminización.

Claiming: En español, "reclamar" o "reclamación". Se trata de volver a un personaje la pareja de por vida de otro, por medio de un "reclamo". Muy popular en el omegaverse, pero también en fandoms con personajes vampiros, como Buffy the Vampire Slayer.

Cock Warming: Una práctica donde un personaje mete el pene en el ano o vagina (o incluso en la boca, lol) del otro personaje para calentarse. Literalmente "calentar el pene".

Consensual Non-Consensual | CNC | Rape Fantasy: "Fantasía de violación" en español, o "consensuado no-consensuado". Se trata de un roleplay entre los personajes donde se lleva a cabo una supuesta violación (que no es violación de verdad, porque es un roleplay).

Dirty Talk: "Charla/habla sucia" en español, traducción literal pero tampoco hay mejores. Se trata de que uno o ambos personajes hablen vulgaridades o digan cosas "sensuales" durante el acto sexual.

Doncel: Término y tropo que, de hecho, es de origen hispano. Un doncel es un personaje masculino que tiene la posibilidad de embarazarse y dar a luz. Es una derivación del cargo actual que los donceles cumplían en las monarquías, como acompañantes de los reyes. (Puede ver el artículo de Wikipedia sobre los donceles.)

Dub-con | Dubious Consent: En español, "consentimiento dudoso". Su nombre lo dice: el consentimiento del acto sexual es dudoso. Es una muy fina línea entre el "sí" y el "no". Usualmente se habla de dub-con en fanfics donde hay una sustancia de por medio que hace a los personajes tener una lujuria momentánea más elevada, como drogas o alcohol.

Fempreg: O también "Fpreg". Fanfics donde mujeres, usualmente cis, se embarazan tras tener sexo con otra mujer.

Fuck or Die: En español, "folla o muere". Un argumento que a veces involucra magia, maldiciones o alienígenas (Aliens Made Them Do It), donde dos o más personajes deben de coger y si no lo hacen, morirán.

Hatesex: En español, "sexo con odio". Fanfics donde dos o más personajes que se odian (pueden o no ser enemigos, por ejemplo) tienen sexo, por razones.

Hydra Trash Party: Término del MCU específicamente. Se trata de fanfics donde tortura física, sexual y/o psicológica, hecha por HYDRA, es aplicada a personajes, especialmente a Steve Rogers o Bucky.

Knotting: Se refiere al acto sexual animalístico, donde los caninos tiene un "nudo" en la base del pene.

Mating: Otro acto animalístico, es el acto de apareamiento.

Mindbreak: Donde a un personaje lo follan tanto, que su mente se rompe.

Mpreg: Fanfics donde un hombre cis se embaraza, ya sea después de tener sexo con otro hombre cis (lo más común en fanfics) o con una mujer cis (como en la serie He's Expecting | Kentaro Hiyama's First Pregnancy).

Non Consensual | Non-con | Rape: "No consensuado" o "violación" en español. Se refiere a todo acto sexual donde no hay consentimiento.

Oviposition: Usualmente es un acto que involucra animales, personajes antropomórficos (como Príncipe Sidon de Breath of The Wild) o alienígenas, donde a un personaje se le introducen huevos, por el ano o por la vagina.

  • Eggpreg: Una variante, donde un personaje se embaraza pero en vez de parir a una criatura, pare a un huevo.

Pon Farr: Específico de Star Trek, se refiere al tiempo de apareamiento de los vulcanos. Es un tiempo donde los vulcanos tienen un desequilibrio neuroquímico, por lo que son inestables mentalmente (plak tow) y tienen fuertes deseos de volver a su hogar. Si el vulcano, en un plazo de ocho días, no consigue una pareja o ha participado en un kal-if-fee, puede morir.

PWP: Siglas polisémicas, pues puede ser de "Porn Without Plot" (Porno sin Trama) o "Plot? What Plot?" (¿Trama? ¿Cuál trama?). Independientemente de las siglas, es muchísimo más utilizado para referirse a los fanfics que son solo smut/porno y no hay ni una pizca de trama, centrándose en el acto en sí mismo, sin dar explicaciones de cómo o por qué los personajes están teniendo sexo.

Resolved Sexual Tension (RST): En español, "tensión sexual resuelta" (TSR). En el fanfic hay tensión, sexual, entre dos o más personajes y es resuelta al final (usualmente, teniendo sexo).

  • Unresolved Sexual Tensión (UST): En español, "tensión sexual no resuelta" (TSNR). En el fanfic dos o más personajes tiene una fuerte tensión sexual y… no resuelve al final del fanfic, se quedan con las ganas (¿el lector o los personajes? ¡Ambos!)

Sex Pollen: En español, "polen sexual". Es un recursos donde un personaje o dos o más se ven infectados por un polen (o cualquier otra sustancia, la verdad) que les aumente la lujuria, el libido, y tengan la fuerte necesidad de follar. Usualmente esto se acompaña con algo de angst, es muy dub-con que termina en "y en realidad ellos se amaban", y se acompaña con un personaje sufriendo de dolores, obligando al otro a ceder por el bien del que sufre.

Smut: Término que se ha usado desde siempre en los fandoms anglosajones de media no-anime. Se traduce como "obscenidad". Se refiere a dos cosas:

  • El acto sexual en sí mismo.
  • Fanfics que solo consisten en sexo.

Tentacles: Tentáculos. Uno o varios personajes se ven involucrados (más que no, violados) por tentáculos, ya sean tentáculos alienígenas o de un animal con ellos.

  • Consentacles: Término humorístico que nació para describir a aquellas historias que tienen tentáculos pero que no son violación. Combinación de "consent" (consentimiento) y "tentacles".

Vainilla: Término que describe todo acto sexual que no involucra ningún kink ni objetos añadidos, solo a los personajes cogiendo. Usualmente es un acto sexual tierno, lento y dulce en los fanfics.

The Citrus Scale: En español, "escala cítrica". La dejé hasta el final porque es algo larga y requiere un poco de explicación.

"Lemon" es un término que vino a ser usado desde el inicio de los netfandoms de anime, que viene del hentai de los 80s titulado "Cream Lemon", que si son Así De Viejos, segurísimo vieron. Mínimo capturas de pantalla. Se fue popularizando porque al inicio de los 00s, había una lista de correo llamada "The Lemon List" y, sí, era de fanfics lemon.

En los fandoms de animanga, tanto anglosajones como hispanos, era común ver que "lemon" y "lime" eran dos palabras muy utilizadas para referirse a fanfics que tuvieran sexo entre personajes. "Escala" porque iban de menor a mayor y de mayor a menor, y "cítrica" porque todos estos términos son de cítricos. Conforme fue pasando el tiempo, la gente pues como que empezó a añadir más términos para referirse a diferentes actos/grados de sexualidad presentada en los fanfics. Así que aquí están esos términos:

  • Lemon: Fanfic sexual, usualmente explícito.
  • Lime: Fanfic que estaba en un punto perfectamente medio entre "sexual" y "no sexual"; eran toqueteos, insinuaciones, roces, tensión, besos apasionados, pero no había nada gráfico en el fanfic en sí.
  • Grapefruit: Fanfic sexual, muy explícito, que involucra kinks fuera de lo común; o también fanfic que involucra violación (porque gRAPEfruit).

Por último, si quieren una lista más exhaustiva de los kinks, pueden checar la lista de etiquetas de AO3 o esta lista de usuaria eliade en LiveJournal.


Géneros y "formatos" de fics

Chatfic: Fanfic cuyo formato está hecho como si fuera un chat de Messenger (o de cualquier otro servicio de mensajería).

Crossover: Fanfic donde dos o más mundos, y por ende sus personajes, se cruzan. El mejor ejemplo que puedo dar es el episodio 590 de One Piece, que es un crossover entre One Piece, Toriko y Dragon Ball Z.

Drabble: Término polisémico.

  • Su origen en los 80s y usaje más extendido es un fanfic que tiene 100 palabras exactas, no más, no menos. Así se fueron derivando más versiones, como
    • Drouble o Double Drabble (Drabble doble): Fanfic de 200 palabras exactas.
    • Trabble o Tribble: Fanfics de 300 palabras exactas.
    • Pentadrabble: Fanfic de 500 palabras exactas. (De "pentágono").
  • Fue deformándose, tanto en fandoms hispanos y anglosajones, para referirse a fanfics de un conteo de palabras menor de… nadie se decide. Unos dicen 1000, otros dicen 500, otros dicen 300; unos dicen fanfics de "100 a 500", otros de "300 a 1000". Para fics con un conteo de palabras "menor" existen mejores términos, en mi opinión.

Como este formato (y reto de escritura) hubo más que surgieron en fandoms específicos:

  • 221B: Fanfic, en el fandom de Sherlock, que consta de 221 palabras exactas y la última debe empezar con B. Referencia al número de apartamento en donde viven Sherlock y Watson.
  • 155: Fanfic de 155 palabras exactas en el fandom de X-Files, esto debido a la publicación de "155 Words, OR The Shortest MSR Ever Written" por Brandon D. Ray.
  • 7x7s: Fanfics de 49 palabras exactas en el fandom de Blake's 7.
  • Dribble: Fanfic de 55 palabras exactas, surgido en el fandom de Lord of The Rings.

Flashfic: No tiene que ver mucho con conteo de palabras, aunque por su naturaleza se trata de un fanfic que es corto en extensión; se refiere a un fanfic escrito en un corto periodo de tiempo, de ahí "flash" de "rapidez".

Fusion: Fanfic donde se toman elementos de un canon para aplicarlo a otro, a modo de Universo Alterno. Por ejemplo, el AU de daimonions o de Sentinel serían fusiones.

Longfic: Fanfic que es largo ("long"). Usualmente más de 50k de palabras, llegando a grados de novelas o sagas de novelas.

Multicap | Multichap: De "múltiples capítulos". Fanfics que tienen más de dos capítulos, no necesariamente importante la extensión total del fanfic. O sea, un longfic puede ser multicap, pero no todo multicap es necesariamente un longfic.

One-Shot: Un fanfic que consta de una sola parte/no está capitulado y se puede "leer en una sentada". Suele haber un debate de si también se refiere a conteo de palabras (¿un fanfic de 100k de palabras es un one-shot si solamente no está capitulado?). La gran mayoría de one-shots van desde las 50 palabras hasta las 10k, o incluso las 30k.

  • Two-Shot: Derivado, en este caso un fanfic que tiene dos partes/capítulos.
  • Three-Shot: Derivado, un fanfic que tiene tres partes/capítulos.

Script: Formato de fanfic a modo de guion cinematográfico o de teatro.

Shortfic: Fanfic corto ("short"). Suelen ser aquellos fanfics que sean menores de 5k de palabras. Uun sinónimo es "ficlet".

Songfic: Término polisémico. Se refiere a un fanfic inspirado en una canción, y puede tomar varias formas (por eso polisémico --no sabrás qué tipo de songfic es hasta que lo abres):

  • Simplemente está inspirado en, y se menciona en las notas de autor, pero no hay más rastros de la canción, o si acaso referencias leves o sutiles.
  • En el fanfic la letra de la canción aparece, ya sea que la cante un personaje, que la escuche en la radio o en algún bar.
  • En el fanfic la letra de la canción aparece como separador, y cada verso o coro inspira una escena o una parte del fanfic.

Viñeta: Un fanfic que consta de una sola escena, suele ser corto. Término prestado de los cómics.


Otros generales

Bashing: En español, "ataque". Se refiere a, básicamente, echarle mierda a un personaje.

Betareader: O solamente "beta", en español "lector beta", es un lector que lee un fanfic antes de que sea publicado y que ayuda al ficker a corregir puntos de la trama (como agujeros), gramática, ortografía o solamente para dar una opinión sobre el fanfic. Vendría a ser el equivalente en este mundo del "beta testing".

Blorbo: De "Blorbo From My Shows" (Blorbo de Mis Shows), término nacido de Tumblr (lo vi nacer) en el 2021. Se utiliza para referirse a todo personaje favorito y con el que un fan está generalmente obsesionado/encantado. Deseo que este término tenga más alcance a la vez que no.

BNF: Siglas de "Big Name Fan", se refiere a un fan popular y reconocido en uno o varios fandoms.

Concrit: Contracción de "constructive criticism" (crítica constructiva).

Dead Dove; Do Not Eat: Término que nació en Tumblr en el 2015. Es una referencia a una escena de la sitcom Arrested Development, donde un personaje abre una bolsa que dice "DEAD DOVE; DO NOT EAT" (paloma muerta; no comer) y al abrirla encuentra, en efecto, una paloma muerta; procede a decir "no sé qué esperaba".

Así, siguiente este tono de acontecimientos, es una etiqueta que básicamente significa "¿ves las etiquetas? el fic trata de eso, sin más". No es una etiqueta que por sí misma signifique o diga nada, aunque en los últimos años (y sobre todo a manos de lxs antis), se ha tergiversado su significado para decir que esta etiqueta es para señalar que el fanfic "tiene cosas problemáticas/oscuras".

Drawerfic: En español, "fic de cajón". Se refiere a un fanfic que, en un inicio, no se hizo para publicarse. Simplemente se escribió por el puro placer de tener la historia afuera. "De cajón" porque antes, allá por los años de los fanfics Trekkies, cuando todo era a mano o a máquina de escribir y los fanfics se publicaban en puras fanzines, nada de documentos de Word o de Google ni archivos como AO3, las historias se guardaban (puede que literalmente como metafóricamente) en un cajón. Puede que estas historias vean la luz de otros ojos (más allá de los del ficker) algún día.

IC: Siglas de "In Character". Se usa para referirse a la caracterización de un personaje dentro de un fanfic, y que la caracterización resembla el cómo ese personaje se comporta en el canon.

Kinktomato: También estilizado como "KINKTOMATO", o la alternativa de escribir más difícil, YKINMKATOK; o su alternativa "SHIPTOMATO". Son las siglas de "Your Kink Is Not My Kink (And That's OK)", o sea: Tu Kink No Es Mi Kink Y Eso Está Bien. Y es básicamente lo que creen que significa: una historia puede tener un kink, un tropo, una temática, una dinámica, que a ustedes no les guste y eso está bien, porque la historia no es para ustedes. O en otras palabras: no hacer kinkshaming, porque no es cool.

Little Black Dress: En español, "pequeño vestido negro". Es un término que se remonta al fandom de X-Files, y se refiere a un personaje que es como un vestido negro, o sea, "bueno para cualquier ocasión". Es aquel personaje que puede ser shippeado con quien sea, cuando sea, incluído ships de crossovers o crackships. Otros sinónimos son: "bicicleta del fandom" (porque todos pueden dar un paseo con ella), "contenedor de carga" (porque se envía a todas partes).

Multshipper: Aquella persona que shippea varias ships, ya sea entre personajes completamente diferentes (incluso que para otras personas podrían verse como "rivales") o donde un personaje se mantenga constante.

OC: Del inglés "original character", se refiere a personajes originales. Puede ser aplicado tanto en personajes que sea crean para estar dentro de determinado canon o bien para referirse a personajes de canons/historias originales.

  • OFC: Original Female Character. Personaje original femenino, POF.
  • OMC: Original Male Character. Personaje original masculino, POM.

(¿Podemos usar las siglas en español? A mí me dan risa y ternura JHASDHJADHAHDS)

OoC: Siglas de "Out of Character", lo contrario a IC. Se usa para describir la caracterización de un personaje que no resembla nada a cómo se comporta en el canon.

Recursive Fandom/Fanfiction: En español, "fandom/fanfiction recursivo". Este término se utiliza cuando un fanfic es tratado como un canon en sí mismo, del cual otras personas (que son fans) hacen fanfics o arte o cualquier obra fan. Un ejemplo es "Fallout: Equestria", un fanfic universo alterno de Fallout de My Little Pony.

RPF: De las siglas "Real People Fiction" (ficción de personas reales). Se usa para referirse a fandoms y fanfics donde se involucran personas reales, como políticos, deportistas, músicos y bandas, actores.

Wank: Discusión, generalmente idiota y tergiversada, sobre algo. "Wanker" es una persona que genera o se involucra muchísimo en esta clase de discusiones. El mejor ejemplo de wank que tengo es Cassandra Cla(i)re y su plagio.


Retos y eventos

Amamos los retos, como especie, probar nuestras capacidades y nuestros límites en cuanto se trata de creatividad; ver qué tan lejos podemos llegar y no morir en el intento. Esto era obvio que algún día se reflejaría en la comunidad Fandom, sobre todo cuando llegó al Internet y comenzó a ser más fácil tener comunicación y formar grupos interesados.

La gran mayoría de estos retos y eventos surgieron de LiveJournal o surgieron en otros espacios y luego se transportaron a LiveJournal. Algunos siguen vigentes en Dreamwidth, que es un fork de LiveJournal, otros pudieron transportarse a otras redes sociales porque el formato no es complejo, y luego otros son tan raros de encontrar que está para echarse a llorar.

Primero, toca definir un término que será recurrente en todos los retos y eventos:

Prompt: Se trata de una idea que busca ser inspiración para la creación de un fanfic, un fanart o cualquier otra obra fan. A veces son una sola palabra, una frase, una serie de especificaciones, un diálogo, una escena específica o un escenario general.

Bang: En este reto, lxs fickers se comprometen a hacer longfics. Lxs fickers postulan un primer borrador, el outline, el inicio o la descripción extendida, y esto pasará a ser compartido a un fanartista (o a varios, a veces), quien hará una ilustración (equivalente a la extensión del fanfic, es decir, que será una ilustración elaborada) basándose en ese borrador/outline/descripción.

"Bang" es de "Big Bang", pero el "big" se mantiene en espíritu, porque como dije, se trata de longfics. El menor conteo de palabras que he visto en un bang es de 50,000 palabras. Hay veces que el menor es de 100,000.

  • Minibang: Bastante fácil deducirlo, se trata de un reto donde el mínimo de palabras es menor a un bang común. Usualmente, de unos 30k a 15k de palabras.
  • Bang Inverso: En este caso, lxs fanartistas postulan un sketch o un WIP, que pasa a uno o varios fickers, quienes deberán de escribir un fanfic largo o varios fanfics de consistente longitud, basándose en la ilustración

Bingo: Pues, un bingo. Pero en vez de números, tenemos prompts. A cada participante se le da una "carta", y debe de cumplir con las prompts (creando una obra) hasta que haga una forma de bingo. Algunos organizadores hacen formas de bingo especiales para sus retos, además de las comunes del juego original, para que al final del día todxs lxs participantes tengan chances de ganar.

La lista de las prompts usadas en la generación de las cartas suele hacerse pública para que lxs participantes las revisen y en caso de que alguna categoría/serie de prompts les sea incómodas de hacer, puedan pedir que se excluyan en su carta. Lo mismo a la inversa, y pedir que se incluyan si tienen más interés.

Flashfics: Un reto donde los organizadores lanzan una prompt, o una serie de prompts, cada X tiempo para que lxs participantes la escriban en el tiempo límite marcado (usualmente, entre el lapso que hay entre una revelación y otra). Puede ir de una semana entre cada prompt a incluso un par de horas.

Inktober Spinoffs: Inktober es un reto de ilustración que se hace anualmente todos los octubre, donde lxs artistas deben de dibujar una prompt por día, por todo el mes de octubre, y en formato tradicional con tinta (ink). Se fue expandiendo, primero por artistas que hacían fanart usando las prompts, llegando luego a los círculos de fanfiction. Cuando llegó a estos círculos, y después de algunas controversias sobre el creador del Inktober, se empezaron a hacer derivados, o sea, "spinoffs", pero enfocándose en temáticas específicas más que en un "formato" para hacer la creación. Algunos de los más populares son:

  • Angstober: Donde las prompts son todas para angst.
  • Blacktober: Donde las prompts están enfocadas en brindar visibilidad a los personajes negros (sean o no afrodescendientes), ya sean canónicos o no sean canónicos (o sea, re-imaginar varios personajes de otras franquicias como negros).
  • Flufftober: Donde las prompts son todas para fluff.
  • Kinktoberstrong: Donde las prompts constituyen todas kinks o fetiches.
  • Whumptober: Donde las prompts son todas para whump.

Luego, también tenemos variantes de retos anuales por mes, pero que se llevan a cabo en otros meses, por ejemplo:

  • Angstpril: Es en april, alternativa a Angstober.
  • AUgust: Es en agosto, y todas las prompts son universos alternos (AUs).
  • Genuary: Es en enero, y todas las prompts están enfocadas a hacer fanfics que sean Gen (General), o sea, donde el romance no exista y se enfoque en otro tipo de tramas, o donde el romance sea algo muy, muy secundario.
  • MerMay: Es en mayo, y como el juego de palabras indica, las prompts son para la creación de personajes que sean sirenas/tritones, o imaginar (poner en AUs) a personajes de otras franquicias como sirenas/tritones.
  • Sicktember: Es en septiembre, y las prompts tienen la finalidad de inspirar la creación de sickfics.

Intercambios: Hay varias formas de hacer intercambios.

  • Intercambio de perfiles: Se postula un perfil de ficker, y otras personas lo seleccionan para elegir de él un fanfic que leer y posteriormente comentar. De la misma manera, la persona que postule su perfil debe hacer lo mismo: elegir perfiles, elegir fanfic, leerlo y comentarlo. La cantidad de perfiles/fanfics que cada uno debe leer y comentar se determina por lxs organizadores.
  • Intercambio de comentarios/reviews: Se postula un fanfic (cumpliendo requisitos que lxs organizadores propongan, como cumplir con X temática, tener Y elemento en la narrativa/formato, o que, no sé, sea el que menos interacción tiene), y otras personas lo leen y lo comentarán; y como es intercambio, quien postule su fanfic también debe leer y comentar otros fanfics.
  • Intercambio de obras fan: El que todxs esperaban, a qué sí. Cuando se trata de un intercambio exclusivamente de fanfics, se le llama "ficathon" (ficatón, de "maratón"). Estos son un poco más complejos, por así decirlo, que los anteriores. En un intercambio de obras fan, una persona se inscribe postulando tanto ofreciendo como pidiendo: fandom, personaje(s), ship(s), preferencias y prompts. Cuando todas las nominaciones y postulaciones terminan, a esta persona se le asigna a una persona para crear un fanfic a modo de regalo, tomando en cuenta todo lo que se pide (fandom, personajes, ships, preferencias), y del mismo modo, la persona recibirá un regalo. Todo dentro de un margen de tiempo de creación y de entrega.

Cuando se trata de un intercambio de formato libre (o sea, no solo fanfic), las personas ponen en qué formato/medio les gustaría recibir su regalo, como es fanart, icons, podfics, patrones de crochet, vídeos, absolutamente todo lo que se les pueda ocurrir (y que esté cubierto por el evento mismo).

El tipo de intercambio más popular y vigente es el Amigo Invisible (o Secret Santa en inglés), donde nadie sabe quién le está haciendo su regalo, que es la forma más común en que se hacen los intercambios, popularizado por uno de los primeros intercambios de fanfic: Yuletide.

AO3 tiene aquí la información de cómo hacer un intercambio en el Archivo.

Porn Battle: Es un evento inventado por Oxoniensis en LiveJournal. Eventos similares se hacían por otros usuarixs, sin embargo, "porn battle" es un nombre muy atrayente, así que se les empezó a llamar así a este tipo de eventos. Consiste en primer una etapa donde se solicitan prompts (incluyendo fandom, ships, kinks [¡duh!]) para recopilarlas, y después de hacer la lista pública con todas las prompts, lxs usuarixs deben escribir el fanfic más pervertido, lujurioso, pornoso del cual sean capaces, basándose en una o varias de esas prompts. También se podía cumplir con una prompt con arte e incluso fanvids.

Faltaría decir: es una "batalla" (battle), ¡el mejor fanfic (o sea, el más pervertido, caliente) es el ganador! (Podía haber premio más allá del reconocimiento como el mejor fanfic, así como no.)

Prompt Meme: Muy populares en LiveJournal. Se trata de un evento donde se abre una publicación para que usuarixs (usualmente de manera anónima) pongan prompts de fandom, personajes o ships específicos, y otrxs usuarixs cumplirán con dicha(s) prompts, escribiendo como respuesta a ese comentario un fanfic.

El tipo de prompt meme más popular era/es el kink meme, donde, sí, la gente pedía prompts kink sexuales, pero también en el sentido de "preferencia por algo muy particular" (y no sexual), como es el caso de Identity Porn o Competence Kink, que encontrarán más arriba en el diccionario.

Es posible cumplir con otro tipo de arte además de fanfics, si lxs organizadores lo permiten, tal como es hacer fanart.

Es posible hacer una prompt meme en AO3 también.

Tablas de prompts: Otro tipo de reto muy popular en LiveJournal porque, código HTML. Se trata de tablas (duh) de prompts (¡duh!), y el chiste es, adivinaron, cumplir con todas las prompts de la tabla. Todas. Enteritas. La primera tabla, la que empezó todo, era una tabla de 100 prompts. Fueron saliendo tablas más pequeñas, tablas enfocadas no solo escribir (como esta, que está enfocada en hacer icons), tablas temáticas y tablas exclusivas de fandoms o ships.

Si quieren algunos ejemplos hispanos de tablas:

Weeks: O "fanweeks". Se trata de un pequeño reto similar a los mensuales antes descritos: se da una lista de siete prompts, una por cada día de la semana, y el chiste es hacer la semana completa. La distinción está en que las Semanas están enfocadas en ship específicas, para aumentar la creación de obras fan relacionadas a ellas. A veces, enfocadas en personajes específicos (dando libertad de hacer obras con el personaje solo o con cualquier ship que incluya al personaje) o fandoms.

Y términos asociados a los intercambios:

Carta "Querido Creador": También "Querido Autor" si hablamos de un ficatón, se trata de cartas añadidas a la inscripción de una persona "con los detalles opcionales para que quien quiera escribir para ellos sepa lo que quieren. A menudo estas cartas incluyen DNWs, gustos, disgustos, prompts, AUs, kinks, y/o más información sobre los pensamientos y sentimientos del participante sobre el fandom, ship, y/o personaje(s) que han solicitado. Por lo general, los regaladores asignados pueden leer y hojear la carta, ya sea en busca de inspiración o de peticiones directas." (Fanlore.)

Detalles opcionales: Todo más allá de los fandoms, personajes, ships y DNWs que uno haya puesto en su inscripción para recibir un regalo es "detalle opcional".

DNW: Siglas de "Do Not Want" (en español: No Lo Quiero). Se trata de cosas, que parten desde formatos hasta ships pasando por tropos y géneros, que la persona que pide un regalo no quiere encontrar en su regalo. No hacerle caso a la lista de DNW de una persona hace que quién la incumplió sea baneada de los intercambios.

Pinch Hitter: Término tomado del béisbol. En intercambios, una persona es un pinch hitter cuando toma la solicitud de regalo de alguien que no pudo encontrar un match en las personas inscritas de primeras al intercambio o bien porque la persona que en primer lugar tuvo el match tuvo que salir del intercambio por razones, para así garantizar que la persona no se vaya del intercambio sin un regalo. O sea, es un escritor de emergencia, completamente voluntario. "Pinch Hit" es como se suele referir a esas solicitudes que quedan solitas.

Recipient / Recip: La persona que pide un regalo y que lo recibe.

Treat: Regalo extra dado al recip, por un escritor que simplemente quiso escribir algo para esa persona, usualmente porque una prompt le inspiró. Se traduce al español como "regalo" por igual, pero va más encaminado en la comunidad de intercambios a significar "regalo sorpresa".