Hace algunos meses descubrí la existencia de Fanfictionero.com, un sitio que me llamó la intención desde el primer instante en que vi su página de inicio e interfaz por el para nada oculto parecido a Ficbook.net, el sitio ruso de fanfics por excelencia. Así que decidí investigar un poco, lo cual involucró: 1. meterme al canal de Telegram de Ficbook y 2. preguntar en mi blog Tumblr de discurso fandom favorito si alguien sabía algo al respecto.
Metiéndome al canal de Telegram, descubrí no solo que lxs administradores de Ficbook hicieron este sitio para lxs fans hispanohablantes, sino que también hicieron otros dos sitios exclusivos para fans angloparlantes y fans de habla portuguesa, FicFan y Ficador, respectivamente. También pueden ver estas vertientes si bajan al footer de Fanfictionero. En el canal solo anunciaban la apertura de estos sitios, pero no la explicación de por qué. Pregunta que, para mí, es sumamente importante.
No he obtenido una respuesta 100% concreta, pero sí hay muchos indicios que me apuntan a una posibilidad, y es una posibilidad que no me gusta para nada. Pero antes de darla, un poco de contexto.
Ficbook, en estructura, es más como Wattpad que como AO3, aunque las etiquetas en Ficbook sí funcionan. No lo digo solo por lo superficial (como poder poner imágenes como portadas en sus fics), sino también por el hecho de que es una plataforma comercializada. Monedas, cuentas "premium" para obtener "beneficios" y características exclusivas. Esto desde ya es una cosa que a mí no me gusta, sobre todo teniendo el precendente de FanLib (de la que pueden leer aquí, acá y acucá) y cómo ese sitio fallido que buscaba sacarle dinero a lxs fans hizo que estallara la necesidad de un archivo para fanfics que llegó y ahora es AO3.
Una cosa es pedir donativos para poder mantener tu plataforma a flote (pues creo que todxs sabemos que mantener un sitio web requiere mucho dinero) y otra muy diferente es ofrecer servicios. Esto último es vender. Y esto implica que quienes usen tu sitio pasan a ser clientes. Ya no son fans, sino clientes. Ni siquiera las personas que no paguen ni pagarán un centavo dejan de ser clientes ("potenciales"), porque así como le sucedió a Wattpad, todos los sitios que ponen detrás de una paywall ciertas características y opciones, terminan haciendo más y más mierda su sitio para que llegue el punto donde o pagas o lo dejas de usar.
Ficbook, al ser un sitio ruso, estaba sujeto a las leyes de dicho país. Sin embargo, hará un año, el gobierno ruso bloqueó Ficbook, pues lxs administradores del sitio no eliminaron el contenido que rompía con las leyes (esto es: fanfics queer). Esto, según una persona rusa que respondió a mi duda en Tumblr (se acuerdan que pregunté, ¿cierto?), es probablemente lo que incentivó a lxs admins a "expandir" sus horizontes a otros idiomas, con la finalidad de… obtener más dinero. Dinero que con el bloqueo dejaron de obtener.
Es por dinero. Es un sitio con fines lucrativos, venden anuncios, y la base de habla rusa les reporta mucho menos dinero que antes, desde que comenzó la invasión total a Ucrania + se aprobaron nuevas leyes que ilegalizan la publicación de contenido queer + mucha gente los boicotea por sus políticas de mierda. Así que están intentando abrir nuevos archivos en idiomas donde no hay grandes competidores (aparte de ao3, que no es para todo el mundo). Supongo que eligen países donde hay mucho solapamiento con el fandom de habla rusa con la esperanza de atraer a la gente con ello. De todos modos, no recomiendo ficbook si tienes alternativas; aunque no son cómicamente malvados como wattpad, jajaja, y si las leyes de tu país no tienen leyes anti-lgbt, no hay problema, pero no son tus amigos. Siempre están del lado de la ley/los propietarios de los derechos de autor, borrarán tu trabajo sin previo aviso si hay siquiera un indicio de posibles problemas, tienen reglas mucho más estrictas que ao3, su soporte es una MIERDA porque son jóvenes adultos mal pagados y no voluntarios con responsabilidad hacia la comunidad, etc.
Lo de los anuncios es comprobable, solo vean esto.
Lolazo.
Con esto en cuenta, no me parecería sorprendente que, al ver que no están "jalando" tanta gente como hubieran querido desde un inicio, hayan recurrido al horrible método de la gente sin paciencia y sin carisma: spam. No es la primera vez que un sitio se crea un par de bots y cuentas falsas para hacer su promoción de mierda en otros sitios, con la esperanza de que gente ingenua e ignorante de estos métodos caigan en la trampa. Los scammers que van por ahí ofreciendo "comisiones de arte y cómics" son un ejemplo, y el otro, más similar a este, es el de WebNovel.
Este es el mensaje que lxs mods del subreddit de AO3 escribieron sobre el spam de WebNovel:
Webnovel es una plataforma editorial. Comenta muchas obras en diferentes plataformas de escritura gratuitas, incluyendo varios sitios web de fanfiction. Esto les ayuda a conseguir nuevos escritores y también les proporciona una publicidad eficaz de su plataforma. Estos sitios no les dan permiso para hacerlo, por lo que mucha gente considera que estos comentarios son spam.
Webnovel no sigue el modelo editorial occidental estándar y tiene su sede en China. Tiene una barrera de entrada muy baja para publicar tu obra a través de ellos. El problema con ellos son algunas de sus prácticas abusivas y sus contratos, que no favorecen a los autores que los firman. Técnicamente no son una estafa, pero la probabilidad de obtener beneficios reales a través de ellos no es muy alta sin un esfuerzo significativo por tu parte.
Aquí hay dos artículos sobre ellos y los problemas que conlleva publicar a través de ellos.
Además, hay que tener en cuenta que vender fanfiction para su publicación profesional podría exponerte a problemas legales relacionados con la infracción de los derechos de autor o el uso legítimo. Técnicamente, dependiendo de las circunstancias específicas, es posible escribir y vender fanfiction y que siga siendo un uso legítimo, pero la comercialización de una obra de fans hace que los requisitos para que se considere uso legítimo sean mucho más estrictos que en el caso de la fanfiction no comercial. Además, no ha habido consecuencias legales significativas para la fanfiction en al menos una década, pero eso no significa que una fanfiction vendida comercialmente que no haya eliminado los números de serie no corra el riesgo de ser objeto de acciones legales.
En última instancia, la decisión de publicar a través de ellos es tuya, pero la opinión general aquí es que no vale la pena.
Y aquí algunos ejemplos de los comentarios que estas cuentas spam deja(ba)n:
Noten cómo es que empezaron a escribir "webnovel" con símbolos, para que el filtro de spam de AO3 no los detectara con tanta facilidad. Una mierda. Me pregunto cuánto tardarán los de Fanfictionero en hacer esto también, considerando que no esconden realmente sus intenciones al final de cada comentario que dejan. Un par de halagos sobre el fanfic, con o sin emojis, proveniente de uan cuenta vacía (probablemente creada alrededor del 10 y el 11 de septiembre), para luego rematarte con el "oye, publica en Fanfictionero.com también". Aquí más ejemplos del spam.
Si quieren saber cómo reportar estos comentarios (o las cuentas de plano), chequen este tutorial que hice al respecto. (Versión archivada por si ven esto cuando AO3 está en mantenimiento.)
No caigan en la trampa.
Yo no recomiendo Fanfictionero.
Por si quieren silenciar sus traseros para que no comenten en sus fanfics, la lista:
EcoDePalabras
VersoErrante
PlumaEterna
LuzEntreLineas
SusurrosDeTinta
DreamTethered
SombraNarradora
QuillWisp93